PLAN DE TRABAJO
CONFEDERACIÓN UNITARIA DE BARRIOS DEL ECUADOR
Enero 2011 - Diciembre 2011
INTRODUCCIÓN
El presente plan de trabajo está elaborado para el período de un año en un escenario en el que el gobierno nacional ha terminado su proceso de derechización, quién se encuentra al servicio del imperialismo y la burguesía, implementa una política demagógica, asistencialista, con un lenguaje izquierdista, persigue a los pueblos y criminaliza la lucha social; se propone estructurar una base social movilizable que le permita enfrentar pueblo contra pueblo.
Frente a ello nos proponemos a través de diversos mecanismos fortalecer la CUBE, lo cual requiere de una calificación cuantitativa y cualitativamente del trabajo que desarrollamos. Requerimos una acción permanente de relación de los dirigentes con las organizaciones de base, un proceso sistemático y sostenido de educación y formación de cuadros, una labor diaria construyendo la unidad con otras organizaciones barriales que coinciden con los principios y acciones que impulsamos.
Hoy nos corresponde considerar en la acción que desarrollamos la nueva estructura territorial y administrativa del país, cuya legislación se encuentra en el Código de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD, instrumento legal que lejos de contribuir a resolver las necesidades y aspiraciones insatisfechas de los habitantes de los barrios populares, las agravará, por la cantidad de tributos que crea los cuales deberán ser cobrados a través de los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD´s, creando condiciones para nuevas y más importantes expresiones de lucha de los moradores de los barrios del país.
Un aspecto que cobra trascendencia en la población y en especial en los barrios populares es la inseguridad por lo que requerimos a través de diversos mecanismos exigir la implementación de un PLAN INTEGRAL DE SEGURIDAD CON CARÁCTER SOCIAL, con medidas a corto mediano y largo plazo; con énfasis en la prevención con generación de empleo y dotación de obra pública en los barrios populares; rehabilitación con trabajo; y represión a los grupos delincuenciales organizado. Lo que significará enfrentar las causas que generan este grave problema social como son la pobreza, el desempleo y que no se resolverán solamente con más represión.
Frente a esta realidad ponemos en consideración el presente Plan de Trabajo que tendrá que ser implementado por las federaciones de barrios y comités barriales filiales de la CUBE a nivel nacional.
OBJETIVOS
1. Elaborar, desarrollar y aplicar una acción política que nos permita enfrentar la política de derecha del gobierno de Correa, levantando la lucha de los moradores de los barrios por sus derechos y anhelos de cambio.
2. Consolidar y desarrollar la acción de la CUBE a nivel nacional, provincial y local; dinamizando su acción de lucha social y política; la ampliación de su estructura y adecuado funcionamiento, a fin de que se convierta en un referente del movimiento barrial.
3. Desarrollar una acción permanente de educación, formación y promoción de los dirigentes y moradores de los barrios populares de la CUBE a nivel nacional, local y sectorial.
4. Impulsar acciones de lucha que tengan como finalidad satisfacer las necesidades básicas los moradores de los barrios populares.
5. Trabajar por el desarrollo de la unidad en el movimiento poblacional y en el conjunto del movimiento popular.
TAREAS
1. Elaborar, desarrollar y aplicar una acción política que nos permita enfrentar la política de derecha del gobierno de Correa y de varios alcaldes del país, levantando la lucha de los moradores de los barrios por sus derechos y anhelos de cambio.
1.1. Participación activa en los distintos acontecimientos de carácter nacional, local e internacional.
-Discusión cómo primer punto del día en los Comités Ejecutivos la Situación
Nacional y Local.
-En las Asambleas de los Barrios análisis breve de lo que pasa en el país y la
ciudad, relacionando con los temas de interés de los barrios.
1.2. Difusión y promoción de las decisiones adoptadas por la CUBE.
1.3. Aprobación del plan de trabajo período enero - diciembre 2011. (enero 15)
1.4. Aprobación de la plataforma de lucha de la CUBE. (Próximo Comité Ejecutivo).
1.5. Aprobación de los planes de trabajo en cada federación de barrios filial de la CUBE (hasta fines de febrero)
2. Consolidar y desarrollar la acción de la CUBE a nivel nacional, provincial y local; dinamizando su acción de lucha social y política; la ampliación de su estructura y adecuado funcionamiento, a fin de que se convierta en un referente del movimiento barrial.
2.1. Funcionamiento adecuado y permanente del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Nacional de la CUBE.
- Comité Ejecutivo Nacional (bimensualmente)
- Consejo Nacional (trimestralmente)
2.1. Fortalecimiento de los Comités Ejecutivos Locales.
- Discutir la importancia de la organización, su fortalecimiento y la
regularización en su funcionamiento (hasta marzo).
- Regularizar el funcionamiento de los Comités Ejecutivos. (por lo menos una
vez al mes)
2.2. Reajuste de los Comités Ejecutivos donde sea necesario (hasta abril).
2.3. Convocatoria a los Congresos y/o Asambleas Barriales, donde corresponda estatutariamente. (hasta junio)
2.4. Consolidación de la presencia de la CUBE en las provincias donde existen filiales:
- Pichincha: Federación de Barrios de Quito, Federación de Barrios de Rumiñahui
- Cotopaxi: Federación de Barrios Populares de Latacunga
- Tungurahua: Federación de Barrios de Ambato
- Chimborazo: Federación de Barrios de Riobamba
- Bolívar: Frente de Usuarios y Consumidores
- Loja: Federación de Barrios de la Campiña Lojana
- Cañar: Federación de Barrios de La Troncal
- Esmeraldas: Federación de Barrios Populares de Esmeraldas, Federación de Barrios de Quininde
- Manabí: Federación de Barrios de Portoviejo, Federación de Barrios de El Carmen, Federación de Barrios de Pedernales
- Santo Domingo de los Tsáchilas: Unión de Barrios y Cooperativas de Vivienda de Santo Domingo
- Guayas: Unión de Barrios de Plan Piloto, CUBE de Guayaquil, FEDOCIT, FEDOSPA
- Sucumbíos: Federación de Barrios de Lago Agrio
- Pastaza: Federación de Barrios de Puyo
- Los Ríos: Federación de Barrios de Quevedo
2.5. Trabajar por incorporar y afiliar a la CUBE nuevas Federaciones y organizaciones barriales, de manera inmediata (hasta diciembre)
- Imbabura: Ibarra
- Azuay: Ponce Enríquez
- Esmeraldas: Muisne, La Concordia
- Pichincha: Cayambe
- Guayas: Playas, El Empalme, Vinces
- Los Ríos: Urdaneta, Babahoyo
- Cotopaxi: La Mana
- Orellana: Coca
- Morona: Macas
2.6. Impulsó de la legalización y registro de las directivas de las Federaciones locales filiales de la CUBE
-Legalización: Cotopaxi, La Troncal, Quevedo, Santo Domingo, Puyo, Guayaquil. (hasta junio)
- Inscripción: Quito, Ambato, Esmeraldas, Loja (hasta fines de enero)
2.7. Impulso de sus metas organizativas: Consolidar los 300 barrios y las 22 federaciones filiales donde tenemos incidencia.
- Entrega de la Ficha de Datos Información en el próximo Comité Ejecutivo
Nacional, misma que deberá ser llenada por cada federación local. Con la
Matriz que adjuntamos en este documento.
2.8. Visita regular de los miembros de la Directiva Nacional, a las federaciones filiales para lo cual se requiere mayores niveles de comunicación.
3. Desarrollar una acción permanente de educación, formación y promoción de los dirigentes y moradores de los barrios populares de la CUBE a nivel nacional, local y sectorial.
3.1. Impulso de una la ofensiva con los siguientes temas:
- El barrio y el comité barrial promotores del bienestar y el cambio social.
- Importancia de la Organización Barrial.
- COOTAD y su aplicación
- Socialismo vs Reformismo
- Realidad Nacional y Local.
- Criminalización de la Lucha Social
3.2. Difusión de periódicos alternativos que contribuyan a la formación de los dirigentes barriales.
- En Marcha
- Opción
3.3. Impulso de una acción propagandística sistemática y continúa:
- Informativo LA ESQUINA 3.000 periódicos trimestrales. A un costo de 25
centavos (febrero, mayo, agosto, diciembre)
- Estatutos, Declaración de Principios, Información de carácter legal 3.000
ejemplares. A un costo de 1 dólar (abril)
- Conformación de una comisión de propaganda en Quito.
- Consecución de un Programa Radial.
- Actualización página web de la CUBE
A nivel local planteamos de igual que se implementen las acciones
propagandísticas establecidas a nivel nacional.
3.4. Promoción y formación de nuevos dirigentes a través del impulso de:
- Seminarios barriales nacionales (febrero 19 y 20, sede Santo Domingo),
agosto (27 y 28).
- Seminarios barriales locales en dos etapas (1ra.hasta junio, 2da hasta
diciembre)
- Seminarios barriales sectoriales: Quito y Guayaquil (hasta junio)
3.5. Organización de encuentros sobre diversos temas por ejemplo:
- Guayas: El derecho a la Vivienda (27 de enero)
- Quito: Alternativas para la Seguridad Ciudadana (24 de enero)
3.6. Impulso de acciones de carácter financiero con el fin de obtener recursos para el impulso de las acciones que nos proponemos el presente plan de trabajo, entre ellas:
-Contribución de 10 dólares mensuales por cada federación filial.
-Impulso de una Rifa Nacional a desarrollarse entrega de boletos el sábado 19
de febrero en el Seminario Nacional de Liderazgo Barrial.
-Realización de actividades financieras en cada provincia para lograr recursos
para las federaciones filiales y la CUBE.
-Conformación de una comisión de finanzas concede en Quito.
4. Impulsar acciones de lucha que tengan como finalidad satisfacer las necesidades básicas los barrios populares.
4.1. Preparación de movilizaciones locales con la finalidad de exigir obras para los barrios populares.
- El mes de febrero lo declaramos el mes de las movilizaciones en las ciudades donde hay federaciones de barrios bajo la siguiente consigna “MARCHA POR LA SEGURIDAD Y POR OBRAS PARA LOS BARRIOS”.
4.2. Impulso de diversas acciones a fin de exigir tanto al gobierno nacional como a los gobiernos autónomos descentralizados SEGURIDAD PARA LOS BARRIOS.
4.3. Enfrentar la aplicación de políticas neoliberales a través de los GAD´s como nuevos tributos en contra del pueblo ecuatoriano.
-Hacer un inventario dónde hay federaciones sobre las políticas que se vienen implementando a partir de la aprobación del COOTAD en los municipios.
4.5. Organización de acciones de luchas específicas y generales.
5. Trabajar por el desarrollo de la unidad en el movimiento poblacional y en el conjunto del movimiento popular.
5.1. Frente a los distintos acontecimientos de carácter nacional y local impulsar la unidad con organizaciones afines a la CUBE.
5.2. Participación activa en cada provincia en el Frente Popular y contribuir al fortalecimiento del mismo.
5.3. Con la finalidad de promover la unidad de las organizaciones barriales impulsar eventos sociales y culturales como: sesión solemne de las Federaciones, cenas de confraternidad, campeonatos deportivos, elección de la reina, etc.
Por el Comité Ejecutivo Nacional
Dra. Natasha Rojas P. Egre. Juan Llumiquinga
Presidenta CUBE