Federación de Barrios de Puyo
  Noticias 2012-2013
 


Federacion de Barrios de Puyo - F.E.B.A.P.-

"Dejar este mundo mejor de como lo encontramos, es el trabajo mas difícil de nuestra vida"

DIRECTORIO DE LA FEDERACIÓN DE BARRIOS DE PUYO 2010 - 2012


Directorio FEBAP 2010 -2012:  Sandra Cabrera, Rodrigo Tite, Esilda Palacios, José López -Vicepresidente, Dra. Natasha Rojas Presidente CUBE(Conf. Barrios del Ecuador), Ing. Elías Jachero, Presidente, Lic. Omar Quishpe, Lic. Jenny Toctaquiza, Lic. Mauro Fiallos, Sra. Flor Reino, Lic. Lourdes Díaz,Sr. Luis Agreda.

Facebook de la FEBAP Ingresa aqui y deja tus aportes..

 

Noticias 

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PUYO, SERÁ SEDE DEL CONSEJO NACIONAL DE LOS BARRIOS DEL ECUADOR. 3 de marzo de 2012.

 





 La Federación de Barrios de Puyo FEBAP será anfitrión del Consejo Nacional de la Confederación de barrios del Ecuador al cual participaran todas las delegaciones provinciales.

 

“Puyo y Pastaza recibirá con los brazos abiertos a los dirigentes barriales del País, mismos que asistirán a este evento en la finalidad de establecer un espacio de discusión, reflexión, evaluación de políticas públicas y propuestas ciudadanas”. Ing. Elías Jachero, Presidente de la Federación de barrios de Puyo.

 “La sociedad civil no debe dejar la responsabilidad de las políticas públicas solamente al gobierno o Gads provincial, municipal y parroquial, por ello felicitamos a los dirigentes barriales y ciudadanía en general por su preocupación acerca de la participación ciudadana, ya que existe un gran potencial de parte de la sociedad civil para generar políticas públicas, responsabilidad social y propuestas necesarias basadas en el análisis de los conceptos y problemática, antecedentes y marco legal correspondiente”.

“Existen diversas problemáticas que deberían ser resueltas o por lo menos tenerlas a consideración para su resolución en un futuro cercano, como son la corrupción, la falta de transparencia, la inseguridad, el mejorar la educación, la falta de empleo y demás; compartimos nuestro deseo de que ojalá nos sentáramos a definir de los problemas que nos preocupan que beneficien a todos”.

“En este evento se prevé promover la capacitación en temas que permitan a los gobiernos locales y a la ciudadanía organizada reforzar su capacidad para conocer las funciones del Municipio, sus obligaciones, atribuciones, ejecución presupuestaria, con la participación de organizaciones de la sociedad civil como las veedurías ciudadanas. Además se planteará, a partir de talleres de capacitación, la vinculación entre la “clase política” y la ciudadanía a través de diálogos de construcción de lo público de manera conjunta, de esta manera crear los canales necesarios para que el ciudadano sea parte activa de su realidad y se sienta vinculado con la solución de los problemas de su comunidad, profundizar el conocimiento sobre materia municipal como base para mejorar la gestión y la transparencia, incrementar la participación de la ciudadanía en gobiernos locales con énfasis en la gestión y transparencia municipal a partir de sus propias experiencias y conocimientos y finalmente crear espacios de diálogo entre los representantes políticos locales y las organizaciones de base para la implementación de políticas públicas conjuntas”.

Previo a ello está convocada la asamblea de dirigentes barriales de Puyo:



Convocados Presidente y 2 delegados 

 

Orden del día:

1.     Análisis y Propuestas para la Reunión a mantener con el Sr. Alcalde, Concejales y Directores Departamentales el martes 06 de marzo de 2012.

2.      Participación de Pastaza en el Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador CUBE a realizarse en Puyo el sábado 3 de marzo de 2012.

3.      Organización del Consejo Nacional de la CUBE a desarrollarse,  en la ciudad de Puyo, el  sábado 3 de marzo del 2012, a partir de las 8h00 en el Salón de la Ciudad con el siguiente Orden del Día:



a.       Saludo y Bienvenida a las Delegaciones Provinciales

b.      Análisis de la Realidad Local(Políticas públicas, presupuesto, veeduría, fiscalización de obras, impuestos, seguridad y demás)

c.       Análisis de la Realidad Nacional

d.      Análisis de las Reformas al COOTAD.

e.       Movilización Nacional del 8 de marzo.

f.       Convocatoria al Congreso Nacional de la CUBE.

g.      Asuntos varios.

 Agenda del Comité Ejecutivo Nacional de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador CUBE.

Consejo Nacional de la CUBE a desarrollarse

Ciudad:          Puyo, Pastaza

Fecha:            Sábado 3 de marzo de 2012

Hora:              08h00

Lugar:            Salón de la Ciudad del Municipio de Pastaza

 

Orden del Día:

 

a.    Saludo y Bienvenida a las Delegaciones Provinciales

b.    Análisis de la Realidad Local(Políticas públicas, presupuesto, veeduría, fiscalización de obras, impuestos, seguridad y demás)

c.    Análisis de la Realidad Nacional

d.    Análisis de las Reformas al COOTAD.

e.    Movilización Nacional del 8 de marzo.

f.     Convocatoria al Congreso Nacional de la CUBE.

g.    Asuntos varios.

  

 Dra. Natasha Rojas

PRESIDENTA Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador -CUBE

 

  Atentamente,

 

El Directorio de la FEBAP 2010 – 2012

 

 Ing. Elías Jachero 

PRESIDENTE FEBAP


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
CONVOCATORIA A DIRIGENTES BARRIALES
Miercoles 15 de febrero de 2011

 

Puyo, 10 de febrero de 2012

Señor

 

Presidente del Barrio ………………………..

Presente.-

 

De mi consideración:

 

Por medio de la presente expresamos a usted un cordial y respetuoso saludo en nombre y en representación de la FEDERACIÓN DE BARRIOS DE PUYO F.E.B.A.P.-, quienes le deseamos toda clase de éxitos en su labor en beneficio del barrio, la ciudad y el cantón.

Como es de su conocimiento  dentro de los procesos de participación activa de la ciudadanía a través de la organización barrial, INVITAMOS a Usted y por su intermedio a 1 delegado (Vicepresidente o vocal) a reunión de trabajo en el cual se tratarán los siguientes temas:

1.     Bienvenida e informe de labores año 2011

2.     Análisis del presupuesto para el año 2012 (propuesta para prioridad de obras en los barrios)

3.     Participación en el carnaval, fiestas de Puyo y Pastaza para el 2012

4.     Informe de comisiones ciudadanas(Consejo consultivo de Senplades, Comisión de planificación, Consejo de participación{on ciudadana, seguridad y otras)

5.     Informe del Congreso Nacional de la Confederación de barrios del Ecuador a efectuarse el 3 de marzo en Puyo al cual asistirán todas las provincias.

6.     Cronograma de actividades en los barrios por parte de instituciones y organizaciones

 

Fecha:  Miércoles 15 de febrero de 2012

Hora:    19H30

Lugar: Bajos del Hotel L F (Junto al parque acuático, barrio Libertad)

 

Como es de su conocimiento la premisa fundamental es establecer una vinculación activa y permanente de la sociedad civil organizada, así como ampliar los espacios que permitan una mejor participación de la ciudadanía en el diseño, ejecución y evaluación de las políticas públicas al amparo de la Constitución de la República, Ley de Participación Ciudadana y COOTAD.

 

 

Por la atención que se digne dar a la presente, anticipamos nuestro agradecimiento.

 

Atentamente,

 Directorio de la FEBAP 2010 – 2012

 

 

Ing. Elías Jachero

PRESIDENTE


 

Gran acogida de la ciudadanía en la Primera edición de "La Ruta de La Hormiga"


Domingo 07 de agosto del 2011
 
 
Puyu es una palabra Kichwa que significa nublado, es así como el cielo de la ciudad amaneció el 06 de agosto, día en el que se inauguro la primera edición de “La Ruta de La Hormiga”,  desde las siete de la mañana las hormigas iniciaron su arduo trabajo, la primera actividad fue organizar los cinco puntos de abastecimiento y de información que deberían estar instalados antes de las diez de la mañana, el cielo pronto se abrió y el sol se hizo presente como los días de verano, como un día de agosto, subidos en una camioneta Toyota del año 82 las hormigas iniciaron la instalación de los puntos ya señalados, el primero en el Malecón del río Puyo, el segundo dentro del Paseo Turístico, el tercero en el sitio conocido como “dos y medio” , el cuarto ubicado sobre el puente del Río Pambay y el quinto finalmente en la Gasolinera Coka, antes de las 10 de la mañana todos los puntos estaban listos para dar inicio a una jornada dedicada al deporte y a la educación ambiental, mientras que los estudiantes de la Universidad Estatal Amazónica y los voluntarios de la Organización Ecológica La Hormiga se disponían a ubicarse en las cinco carpas de la ruta para recibir a los ciudadanos que necesitarían de agua e información durante las cuatro horas que duro la actividad.
 
Hormigas armando el punto 5 de la Ruta de La Hormiga
 
 
La Policía Nacional cerró la Avenida Veinte de julio según lo planificado, desde la calle Cotopaxi, hasta el paso lateral en la Universidad Estatal Amazónica, además personal de la Cruz Roja Ecuatoriana se hizo presente con  ambulancias para prevenir cualquier novedad, que por cierto no se dio en ningún caso durante la ruta.
La Avenida 20 de Julio cerrada al tráfico vehicular para dar prioridad a los deportistas
 
La Banda Municipal dio el toque de fiesta para dar inicio al evento, seguido miembros de La Hormiga  invitaban a dirigentes y autoridades a la tarima a inaugurar oficialmente “La Ruta de La Hormiga”, Elías Jachero Presidente de la Federación de Barrios de Puyo menciono: “Estos eventos buscan integrar a los ciudadanos a participar más activamente en los procesos de desarrollo de la ciudad y crear una conciencia ecológica mediante la institucionalización de los mismos”, por su parte Olivie Meric maestro de la Universidad Estatal Amazónica menciono: “Que si queremos bañarnos en el río Puyo como lo hicieron nuestros abuelos debemos ahora hacer algo para descontaminar el río, La Ruta de La Hormiga busca crear conciencia en la gente mediante la práctica de deportes y la educación ambiental” finalmente la vicealcaldesa Nelly Valle menciono: “El Municipio de Puyo continuara apoyado estas iniciativas de los jóvenes que tienen como fin la conservación de nuestra mayor riqueza la naturaleza”.
 
Elías Jachero Presidente de la Federación de Barrios de Puyo
 
Olivier Meric profesor de la Universidad estatal Amazónica  
Nelly Valle Vice Alcaldesa del Municipio de Pastaza inaugurando el evento
 
Hay que destacar que el evento tuvo la participación de los presidentes de los barrios de Puyo, así como de los estudiantes del Colegio Latinoamérica y de muchos ciudadanos que se dieron cita al Malecón del río Puyo para disfrutar de un día de agosto, un día de sol, de verano y de encuentro con la Madre Tierra. Una vez inaugurado oficialmente la jornada, los participantes empezaron el recorrido por el Paseo Turístico del Río Puyo, cruzando el primer puente sobre el río pudieron encontrar dos establecimientos hoteleros Hostal El Jardín y Hostería Flor de Canela que de alguna manera han permitido la conservación del margen derecho del río, el siguiente punto de la ruta fue el Parque Etnobotánico Omaere un paraíso de naturaleza de selva y culturas vivas, voluntarios y personal del parque estuvieron ofreciendo a la ciudadanía, pastel de yuca, palmito, medicina natural y explicando los beneficios de los baños ecológicos secos, como alternativa para descontaminar el río Puyo, cruzando el segundo puente sobre el río los participantes en especial los niños se encontraron con la carpa de las tres “R”, reciclar, rehusar y reducir, aquí Cristina voluntaria de La Hormiga tuvo mucho trabajo al tener la activa participación de muchos niños y niñas que entusiasmados escuchaban atentamente las indicaciones para dar forma con sus manos y crear hermosos portarretratos hechos a base de cartón y rollos de papel higiénico reciclados, de esta manera se incentivo a los más pequeños sobre la importancia de cuidar nuestro entorno en especial el río Puyo, los padres de familia entusiasmados ayudaban a sus niños en el trabajo manual, fue sin duda uno de los puntos más visitados durante la ruta.
 
Punto 2 de la ruta, la carpa de las tres "R": reducir, reciclar y reutilizar
 
 Siguiendo la ruta nos encontramos con varias personas practicando Tai Chi antiguo arte marcial chino beneficioso para la salud mental y física, en un área abierta de piso verde natural y rodeado de grandes árboles, el buen clima acompaño a todas estas actividades dedicadas a mejorar la salud de la gente, el sendero adoquinado de 1800 metros tenía algunas actividades más, entre ellas la “Ruta del Trote”, donde teníamos que trotando 400 metros movernos hasta el otro punto, aquí nos esperaba “La Ruta del Silencio”,  con un bambú bloqueando el paso, varios estudiantes explicaban: “han llegado hasta aquí, les pedimos que apaguen sus celulares, caminen en silencio y disfruten de los sonidos naturales de la selva, el río, el viento, los pájaros, sonidos que hemos olvidado debido a vivir en un ambiente artificial”, dando los primeros pasos fue fácil escuchar el agua corriendo del río Puyo, así como algunas aves revoloteando por los árboles, nos dimos cuenta que estábamos en un ambiente natural privilegiado. Mientras tanto los ciudadanos que llegaban en bicicleta se encontraban apostados en el punto 5 a la altura de la Gasolinera Coka en la Avenida 20 de julio, aquí Carlos Heras de La Hormiga se encontraba dando indicaciones para calentar las articulaciones y emprender la ruta. En el sendero del Paseo Turístico la policía en bicicleta resguardaba la seguridad de las personas que se encontraban practicando varias actividades físicas. Cerca de terminar el sendero nos encontramos con la zona de estiramiento aquí Victoria una estudiante de Ingeniería Ambiental nos daba indicaciones de la importancia de estirar los músculos para evitar calambres, de esta manera terminábamos la ruta por el Paseo Turístico,  el calor y la sed a esta hora aumentaban así que en el punto 3 ubicado en el 2 ½ la gente pudo abastecerse de agua, para continuar por la 20 de julio ahora trotando hasta el Malecón del Río Puyo.
 
Tai Chi otra actividad dentro de La Ruta de La Hormiga  
La Ruta del Silencio
La ciudadanía participando activamente de La Ruta de La Hormiga  
Abasteciendo de agua a los participantes en el punto 3 de la ruta
Carlos Heras dando instrucciones a los ciclistas en el punto 5  
Trotando por la Avenida 20 de julio
   La bailo terapia se hizo presente en la tarima ubicada en el Malecón del Río Puyo José instructor de baile, animaba a más de 50 personas que se ubicaron frente a él, mientras los ritmos tropicales sonaban con fuerza,  la  vicealcaldesa Nelly Valle, la concejal Anita Jiménez y personal del Municipio se unían a la actividad con gran energía, cabe destacar que un gran grupo de adultos mayores jubilados del Valle del Chota que visitaban la ciudad participaron de esta actividad física.
 
Bailoterapia en el puntio 1 de la Ruta
Participando activamente las autoridades del cantón Pastaza

 Clausurando la primera edición de”La Ruta de La Hormiga” el grupo juvenil de reggae Shuar-Saparo Los Akiwas, se presentaron con sus vestimentas tradicionales y sus letras dedicadas a la Madre Tierra, canciones como la Plantita o Liberen a los animales fueron escuchadas atentamente por los jóvenes que participaron de esta jornada, Juan Gualinga de la comunidad Kichwa de Sarayacu también se presento con algunos temas del grupo Ikara. 
 
Grupo de reggae Shuar-Saparo Akiwas
 
La Tierra no nos pertenece nosotros somos de ella
 De esta manera finalizo una iniciativa promovida por varios sectores de la ciudad, que buscan concientizar a la gente sobre la urgente necesidad de conservar nuestros ecosistemas naturales todavía presentes en Puyo, para en algunos casos remediarlos ambientalmente y en otros protegerlos como patrimonio natural de las presentes y futuras generaciones, estaremos pendientes de la segunda edición de la ruta pues de la participación activa de los ciudadanos dependerá aquello, esta edición tuvo éxito a pesar de lo difícil del objetivo, seguro muchas hormigas se unirán a esta causa que es la de todos en el planeta.
 
 
 
Redacción Comisión de Prensa de La Hormiga


 
....................................................................................................................................................................

Para los medios de comunicacion ...

La FEBAP conformó Comisiones Ciudadanas en distintas áreas, un hecho sin precedentes.
 
 “Juntos vamos a participar, incidir y decidir en la vida publica de la Ciudad de Puyo, el Cantón Pastaza y la sociedad”, Ing. Elías Jachero, Presidente de la FEBAP.
 
La participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, que se ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria. La participación es un derecho cuya titularidad y ejercicio corresponde a la ciudadanía.
 
En la Asamblea realizada el día miércoles 13 de julio del presente se efectuó la conformación de comisiones ciudadanas en distintas áreas las cuales se encargarán de realizar el control social, fiscalización, veedurías, así como la presentación de propuestas desde los sectores ciudadanos urbanos sobre las autoridades e instituciones publicas.  
 
Este acontecimiento liderado por la FEBAP no tiene precedentes en la historia de la Provincia de Pastaza ya que por primera vez la ciudadanía organizada esta alcanzando espacios protagónicos de poder y control social amparados en la constitución, ley de participación ciudadana y COOTAD.
 
De este proceso de fortalecimiento organizativo, responsabilidad social y participación ciudadana formaron parte el Directorio en pleno de la FEBAP y los Presidentes Barriales.
 
El Ing. Elías Jachero, Presidente de la FEBAP en el preámbulo de la Asamblea enfatizó “Que se prevé establecer los mecanismos adecuados para la participación activa de la ciudadanía de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones publicas en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano; se orientará por los principios de igualdad, autonomía, deliberación pública, respeto a la diferencia, control popular, solidaridad e interculturalidad, como lo indica la Constitución de la República”
 
Las Comisiones Ciudadanas en representación de la FEBAP y los Barrios de Puyo trabajaran puntualmente garantizando la elaboración y adopción compartida de decisiones entre los diferentes niveles de gobierno y la ciudadanía; de planes, políticas, programas y proyectos públicos; del diseño y ejecución de presupuestos participativos del gobierno autónomo descentralizado municipal.
 
Uno de los representantes ciudadanos como es el Ing. Bolívar Freire, Presidente del Barrio Amazonas indicó: “Que en virtud de este principio, se garantizan, además, la transparencia y la rendición de cuentas. Se propiciará la participación ciudadana y el control social, especialmente en la formulación de políticas públicas, la planificación, diseño, ejecución, seguimiento, control y evaluación de los programas, planes, proyectos y presupuestos, de acuerdo a la Constitución y la ley”, así mismo felicitó la gestión y el trabajo que viene desempeñando la FEBAP y los dirigentes barriales encabezados por su Presidente Ing. Elías Jachero.03
 
COMISIONES CIUDADANAS
La presentación de informes, aportes y propuestas por parte de los dirigentes barriales comisionados se las efectuará y articulará mediante el órgano rector de los barrios como lo es la FEBAP mensualmente, todo esto en búsqueda de un desarrollo planificado, armónico, participativo y ordenado para el desarrollo y futuro de nuestra querida ciudad.
 
PLANIFICACION GAD Municipal
Ing. Bolívar Freire (Barrio Amazonas)
Ing. Guido Salazar(Barrio La Merced)
Sr. Segundo Chugcho(Barrio El Recreo )
Sr. Patricio Simbaña(Barrio Mariscal)
 
PARTICIPACION CIUDADANA GAD MUNICIPAL
Sr. Roberto López(Barrio Libertad)
Sr. Luis Agreda(Barrio Mariscal)
Sra. Flor Reino (Barrio Eloy Alfaro)
Lic. Marcia Chuquiana(Barrio Las Américas)
Ing. Estuardo Ávalos(Barrio El Chofer)
 
EMAPAST - Empresa Municipal de agua potable y alcantarillado (Directorio)
Ing. Elías Jachero(Miembro del Directorio
Sr. Juan Llashag(Barrio Nuevos Horizontes)
Sra. Flor Reino(Plaza Aray)
Lic. Rodrigo Tite(Barrio Cumandá)
 
 SEGURIDAD CIUDADANA
Sra. Mercy Hernández(Barrio La Isla)
Sr. Luis Agreda(Barrio Mariscal)
Sr. Jenny Toctaquiza(Barrio México)
Sr. Mario Tierra(Barrio Cumandá)
Sr. Juan Llashag(Barrio Nuevos Horizontes)
 
MEDIO AMBIENTE
Sr. Diego Escobar(Barrio Central 12 de mayo)
Sr. Estuardo Guerrero(Barrio Simón Bolívar)
Sr. Roberto López(Barrio Libertad)
Sr. Patricio Simbaña(Barrio Mariscal)
Sra. Eugenia Salazar(Barrio La Isla)
Lic. Mauro Fiallos(Barrio Obrero)
 
Consejo Consultivo de SENPLADES Regional
Ing. Elìas Jachero Coordinador Regional
Sra. Jenny Toctaquiza(Barrio Mariscal)
Máster José López(Barrio Intipungo)
 
FISCALIZACION GAD MUNICIPAL
Lic. Marcia Chuquiana(Barrio Las Américas)
Lic. Fabián Valla(Barrio Santo Domingo)
Lic. Sandra Cabrera(Barrio Mariscal)
Crnl. Rodrigo Tamayo(Barrio Las Palmas)
Sr. Wilson Bonini(Barrio Vicentino)
 
Procurador síndico: Dr. Alvin Benavidez(Barrio El Dorado).
 



 
....................................................................................................................................................................
27 de junio de 2011

 
Proyecto deportivo ecológico FEBAP y la Hormiga

La ruta de la Hormiga
“Dejando huellas ambientales por medio del deporte”

 
Justificación
La Organización Ecológica La Hormiga y la Federación de Barrios de Puyo FEBAP preocupada por el descontrolado crecimiento de la ciudad y por la desaparición de los ecosistemas naturales en la ciudad de Puyo, se ha visto en la necesidad de crear espacios donde los ciudadanos puedan disfrutar de los pocos escenarios naturales que quedan en la ciudad para protegerlos mediante la apropiación de ellos por medio de actividades deportivas, encaminadas también a mejorar la salud de todos, dejando un mensaje de protección de nuestra Pachamama a todos los participantes.
 
Objetivo
Compartir y respetar los espacios verdes de nuestra ciudad promoviendo el uso de transportes alternativos como es la bicicleta y mediante la creación de nuevas oportunidades de actividades deportivas en la ciudad de Puyo:  Trote, Caminatas, BMX, Mountainbike, Skate, Patines, Natacion, Tubing y Slackline,  en un ambiente lleno de naturaleza y de ríos como El Pambay y El Puyo, que a largo, mediano, y corto  plazo se traducirá en un crecimiento de una población motivada a la práctica de los deportes y el incentivo a usar movilidad alternativas en la ciudad.
 
Ruta
Partimos desde la entrada al colegio Pastaza hasta el km 2 ½ vía a Tena o viceversa, en el Rio Puyo se deberá desviar el tránsito por una vía alterna dentro la ciudad, para que esta conecte con el Paseo Turístico del Rio Puyo, y obtenemos cerca de 2 kilómetros de pavimento libre de tránsito vehicular y 2½ km. de adoquines y 2 ríos principales de la ciudad, en donde la gente podrá poner en práctica sus habilidades con los distintos deportes a proponer en “La Ruta de la Hormiga”
 
¿Cómo hacerlo?: la policía debe desviar el tránsito desde la entrada al colegio Pastaza hasta la carretera en el  2½  en donde deberá existir un control constante de los carros y las personas que transiten por este lugar de conexión con el paseo turístico del Rio Puyo. Se deberá también cerrar la entrada alterna que existe en  el lado del barrio Cumandá cerca del Asilo de ancianos.
 
Necesidades: adjuntar un mapa de la ciudad en donde se muestre la posibilidad del desvió alterno conjuntamente con unas señales para el tránsito, y la otra la ruta de conexión del paseo turístico con el asfalto. Fotografías de la ruta, los deportes posibles a realizar, y enfocar el lado de la conservación.
 
Fecha de inicio: Julio del 2011

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  
....................................................................................................................................................................
 
....................................................................................................................................................................
23 de junio de 2011
Masiva participación de dirigentes barriales en Asamblea de la Federacion de Barrios de Puyo, FEBAP

 
Con la participación del Directorio en pleno de la FEBAP, así como de Presidentes y delegados de los 20 barrios de Puyo, se llevó a cabo la Asamblea prevista para este miércoles 22 del presente, mismo que se dio lugar en las nuevas instalaciones de la FEBAP ubicado en el 3er piso del Edificio Zuñiga, sector la Y donde los proximos días se estará inaugurando sus oficinas para atención de inquietudes y sobre todo propuestas ciudadanas en su proceso de fortalecimiento organizativo ciudadano barrial y construcción de responsabilidad social, cabe indicar que las instalaciones que utilizará la FEBAP es en base a un Convenio con la Fundación EFE(Emprender Futuro Ecuador).

"La dirigencia barrial así como la ciudadananía en su participación directa y dinámica de concientización y conociendo su responsabilidad social, así como con sus aportes y propuestas, aportan al desarrollo de la ciudad, el aporte significativo de los presidentes y dirigentes barriales conocedores directos de la problemática de sus sectores y barrios, y que ahora se han convertido en actores participativos de las decisiones y politicas públicas buscando el bienestar y desarrollo barrial y cantonal participando directamente en la planificacion, definición de los presupuestos participativos y exigiendo calidad en la ejecución de obras". Ing. Elías Jachero, Presidente de la FEBAP

En las actividades desarrolladas por el Directorio de la FEBAP, se encuentran el estar involucrados directamente en las instancias de participación ciudadana y control social, consejo consultivo ciudadano regional Zona 3, conformación de brigadas barriales de seguridad ciudadana, veedurías y fiscalización, conformación de comisiones ciudadanas en las distintas áreas de acuerdo a la normativa constitucional y de sus competencias; para lo cual se ha establecido un calendario de reuniones de analisis y debate de la problemática local, sectorial, barrial, y fortalecer la política municipal en favor de los barrios tomando en cuenta la realidad de cada sector, así tambien de un análisis de repercusión provincial, nacional e internacional los mismos que se llevarán a efecto cada miercoles en las instalaciones a partir de las 19H00 al cual estan invitados los dirigentes y ciudadanía en general que deseen involucrarse en este espacio de participación y planteen su propuesta a traves de la FEBAP,   

Como aporte y esfuerzo del directorio de la FEBAP procedió a la entrega del material respecto a:  
Instructivo para brigadistas barriales, marco legal organización y normativa, plantillas de registro de brigadistas barriales, un CD Interactivo que contiene: Cursos de capacitación en: Seguridad integral, Habilidades para el Liderazgo, Presupuestos Participativos, Descentralización, Inversión Pública, Procedimiento Parlamentario, Ley del Cootad que rige a los Municipios, Manual técnico para el Fortalecimiento organizativo ciudadano, Constitución política del Ecuador, Democracia y desarrollo, El sistema de gestión participativa, La ciudad - usos y prácticas innovadoras, Participación y construcción de ciudadanía, Proyecto de Participación Ciudadana, Sostenibilidad y desarrollo sostenible, que servirá para autocapacitación en la dirigencia barrial y los moradores de los barrios a través de sus dirigentes.

Respecto a la conformación de brigadas barriales se contó con la presencia del Gestor de Seguridad del Ministerio del interior en Pastaza y Delegados de Capacitación de las Unidades de Policía Comunitaria, con los cuales en conjunto  con los dirigentes barriales y comunidad se establecerá el proceso de capacitación, acreditación y carnetización en base al instructivo  para brigadista barriales emitido por el Ministerio del Interior, Policia Nacional y Brigadas Barraiales del Ecuador,  dentro del cual se dio 
información general de la implementación del Seguro de accidentes para los ciudadanos de Puyo por un valor de 5 USD anual que cubre un seguro de hasta 1,200 USD,  que se dará a conocer su lanzamiento en los proximos dias.

Para este lunes 27 de junio del presente se resolvió autoconvocarse la dirigencia barrial a partir de las 19H00 en el Salon de la ciudad para socialización de las propuestas del Plan de desarrollo y Ordenamiento Territorial del Cantón Pastaza con el tema "Propuesta de la clasificación del suelo en la ciudad de Puyo y áreas de expansión" con el Departamento de Planificación y el equipo tecnico del Plan de Desarrollo y Organización territorial, al cual se convoca a los ciudadanos que deseen ser partícipes de esta importante propuesta para el futuro de la ciudad.

El día jueves 30 de junio se llevará a efecto la reunión de trabajo con las autoridades para elproceso de capacitación de seguridad ciudadana con las directivas barriales y se convocará para el efecto al Comandante de Policía de Pastaza, Gobernador, Gestor de seguridad y demás entidades que tienen competencia con el mismo. 
 
En coordinación con la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador se ha establecido la participación en el Seminario Nacional con los temas, Situación local y nacional, Analisis del COOTAD, Mediación como método alternativo de solución de conflictos y perspectivas de la CUBE y su Plan de trabajo.

 ....................................................................................................................................................................
 
....................................................................................................................................................................
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  

21 de junio de 2011

CONTINUA EL FORTALECIMIENTO A LA ORGANIZACION BARRIAL DE PUYO A TRAVES DE LA FEBAP
 
La FEBAP(Federacion de Barrios de Puyo), se consolida en su labor ciudadana.

"Los barrios para el trabajo de fortalecimento organizativo ciudadano en participación directa de la ciudadanía, y en su efecto de concientización de su obligatoriedad y trabajo, conociendo su responsabilidad social, el trabajo de seguridad ciudadana, así como sus aportes y propuestas, aporta al desarrollo de la ciudad".

"Es importante indicar que de observadores ahora somos actores participativos de las decisiones y politicas públicas buscando el bienestar colectivo e incidencia sobre el conglomerado social con fundamentos como son: Constitucion de la República, COOTAD, Ley de Participacion Ciudadan y Control social, transicion de leyes y normativas, presupuestos participativos, donde pedimos calidad de la ejecución de las obras; dentro de la misma responsabilidad social está el Control Social; Ahora el Cabildo en sí tiene que planificar, presupuestar y ejecutar la obra con la participación de los Comites Barriales y la ciudadanía organizada en el área de su competencia y en el sector rural como corresponde, desde luego que ya no se puede realizar aisladamente estos procesos , entendemos que el GAD Municipal es el que administra el desarrollo de la ciudad y los involucrados hoy por hoy somos todos".

"Romper el paradigma del quemimportismo con el aporte de la organización y participación ha sido unos de los aportes de la FEBAP, juntos en la ciudad vamos a planificar su crecimiento planificado y ordenado, brindando los servicios que son la competencia exclusiva del GAD Municipal".
 
Por ellos estamos convocados a la Reunion de trabajo este día míercoles 22 de junio a partir de las 19H00 en el 3er piso del edificio Zuñiga sector la Y, donde funcionarán las oficinas de la FEBAP que será inaugurada proximanente.
 
CONVOCATORIA A DIRIGENTES BARRIALES

Por medio de la presente nos permitimos Invitar a Ud. a participar de la Reunión de trabajo la cual contará con la participación de los Presidentes barriales y el Directorio de la FEBAP.
Orden del día:
19H15            Constatación del quórum
19H20            Bienvenida
19H25            Informe de actividades FEBAP y brigadas barriales de seguridad ciudadana en Pastaza y Ecuador.
19H35  Presentación de Plan de ordenamiento territorial GAD Municipal
19H45 Entrega de documentos: Instructivo para brigadistas barriales, marco legal organización y normativa, plantillas, Reglamento general interno, Seguro de accidentes.
20H00  Recepción los criterios con la finalidad de construir una línea base de acción para la planificación de las obras y estructura de presupuestos participativos para el periodo 2011 – 2012.
20H15  Conformación de comisiones ciudadanas
20H30  Asuntos varios
 
Fecha  : miércoles 22 de junio de 2011
Lugar: 3er. Piso Edificio Zuñiga (Sector la Y) Sede de FEBAP
Hora: 19H15
 
Esperando contar su valiosa presencia en función del progreso de nuestros barrios y desarrollo de Puyo, nos suscribimos de Ud.
 
                                                                     Atentamente,

 
Ing. Elias Jachero                                                                 Sra. Esilda Palacios
   Presidente FEBAP                                                                 Secretaria

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  24 de enero de 2011 Hora: 19H00 
Asunto: Reunión de trabajo en el Complejo del Barrios Amazonas, con el Sr. Alcalde, Concejales, Directores departamentales y moradores de los barrios Amazonas y Obrero para socializar el adoquinado o pavimentación de la calle 20 de julio. 

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -  19 de enero de 2011

ACUERDO ENTRE EL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DEL CANTON PASTAZA  Y LA FEDERACIÓN DE BARRIOS DE PUYO FEBAP  PARA LAS MINGAS BARRIALES EN LA CIUDAD DE PUYO

DÍAS: VIERNES Y SÁBADOS. Del 22 de enero al 30 de julio de 2011

El trabajo consistirá en el adecentamiento de áreas comunitarias del Barrio, mediante la maquinaria del Municipio y otras instituciones (MTOP) y la participación de los vecinos de los barrios:

-         Retiro de basuras, escombros y malezas.

-         Adecentamiento de canchas deportivas

-         Pintura de postes, bordillos, canchas deportivas

-         Mantenimiento de vías

El Sr. Alcalde hará un recorrido, inspeccionando los trabajos, a la vez que entregará un refrigerio a quienes participen en las mingas. La banda municipal, animará y pondrá el toque de alegría.

ESTRATEGIA: Las Federación de Barios de Puyo FEBAP y dirigentes barriales coordinan los trabajos en los barrios: El Municipio aporta con el equipo caminero, materiales. El barrio organiza la participación de los moradores para en las mencionadas mingas, de manera especial, los sábados.

El Municipio, además promocionará y difundirá el cronograma para motivar la participación de los vecinos en las mingas.

CRONOGRAMA QUE PODRÁ SER MODIFICADO

BARRIOS

FECHA

CUMANDA

 Viernes 21 ene - Sábado 22 ene

INTIPUNGO

Viernes 28 ene  - Sábado 29 ene

LAS PALMAS

Viernes 4 - Sábado 5 feb.

LAS AMERICAS

Viernes 11 feb. - Sábado 12 feb.

NUEVOS HORIZONTES

Viernes 18 feb. -  Sábado 19 feb.

EL DORADO

Viernes 25 feb. - Sábado 26 feb.

VICENTINO

Viernes 4 mar. - Sábado 5 mar.

EL RECREO (grande)

Viernes 11 mar. - Sábado 12 mar.

JUAN MONTALVO (Grande)

Viernes 18 mar. - Sábado 19 mar.

EL OBRERO

Viernes 25 mar. - Sábado 26 mar.

EL CHOFER (grande)

Viernes 1 abr. -  Sábado 2 abr.

MIRAFLORES

Viernes 8 abr. - Sábado 9 abr.

DOCE DE MAYO

Viernes 15 abr. - Sábado 16 abr.

AMAZONAS

Viernes 29 abr. - Sábado 30 abr.

MEXICO

Viernes 29 abr. - Sábado 30 abr.

MARISCAL

Viernes 13 mayo - Sábado 14 mayo

LIBERTAD

Viernes 20 mayo - Sábado 21 mayo

SANTO DOMINGO (grande)

 

Viernes 27 mayo - Sábado 28 mayo

LA MERCED (grande)

 

Viernes 3 junio - Sábado 4 junio

LA UNION

Viernes 10 junio - Sábado 11 junio

LOS ÁNGELES

Viernes 17 junio - Sábado 18 junio

LA ISLA

Viernes 24 junio - Sábado 25 junio

PLAZA ARAY

Viernes 1 julio - Sábado 2 julio

Urbanizaciones y ciudadelas DE Barrios grandes

Viernes 8 julio - Sábado 9 julio

 

Viernes 15 julio - Sábado 16 julio

 

Viernes 22 julio - Sábado 23 julio

 

Viernes 29 julio -Sábado 30 julio

Puyo 18 de enero de 2011

 

 

Sr. Germán Flores Meza                                      Ing. Elías Jachero

ALCALDE CANTON PASTAZA                           PRESIDENTE FEBAP




- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
17 de enero de 2011


 

Puyo, enero 17  de 2011

Oficio No. 001 FEBAP-2010

 Señor (a)
Presidente(a) del Barrio 
Presente.-

De nuestra consideración:

Con un cordial saludo nos dirigimos a usted con la finalidad de CONVOCARLE a la I Asamblea de Dirigentes Barriales y por su intermedio a los compañeros de su Directorio Barrial, el martes 18 de enero del año en curso, a las 19h15, en el Salón de la ciudad, con el siguiente Orden del Día.

        1.      Bienvenida.

        2.      Análisis de la Situación Actual de la ciudad con las autoridades de la Provincia (Crnel. Guillermo Valarezo, Cmdte. de Policía, Sr. Germán Flores, Alcalde, Sr. Santiago Peralta, Gobernador, Dra. Marcela Padilla, Intendenta, y demás autoridades)

        3.      Plan de Trabajo periodo enero 2011 – diciembre 2011. Conformación de Comisiones.

       4.      Asuntos varios

Seguros de contar con su participación y la delegación de la Federación de su dirección, nos despedimos de usted.

NOTA: Traer propuestas para el plan de trabajo.

Atentamente,

 

Ing. Elías Jachero                                                                  Sra. Esilda Palacios
Presidente FEBAP                                                              Secretaria FEBAP


- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
27 de Diciembre de 2010

CONCURSO DE "AÑOS VIEJOS Y TESTAMENTOS 2010"

La Federación de Barrios de Puyo FEBAP y el Dpto de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno Municipal del Cantón Pastaza, INVITA a los Barrios de Puyo a participar del Concurso de Años viejos y Testamentos 2010, con la finalidad de incentivar el arte y la conservación de manifestaciones culturales tradicinales.

   
FECHA: Viernes 31 de diciembre de 2010

CRONOGRAMA

Lectura de testamentos
Día: Viernes 31 de diciembre de 2010
Hora: 18H00
Lugar: Oficinas del Dpto. de Educación, Cultura y Deportes

Recorrido por la ciudad evaluando a los Años Viejos
Día: Viernes 31 de diciembre de 2010
Hora: 20H00
Lugar: Bajos del Municipio del Cantón Pastaza


Pueden participar todas las personas, instituciones y organizaciones populares interesadas en contribuir al fortalecimiento de nuestra identidad, educación y cultura.

Inscripciones: Se receptarán en la secretaría del Dpto. de Educación y Cultura de Gobierno Municipal de Pastaza, hasta el 31 de diciembre a las 12H00. No tiene costo alguno.

  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Martes  14 DE DICIEMBRE DE 2010



NOTA DE PRENSA DE LA CONFEDERACION UNITARIA DE BARRIOS DEL ECUADOR

 

EXITOSO CONGRESO DE LOS BARRIOS DE PUYO

 

Con la participación activa y entusiasta de 80 dirigentes barriales, se desarrolló el Congreso de la Federación de Barrios de Puyo, filial de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador, el sábado 11 de diciembre del año en curso, en el Auditorio de la Cruz Roja; escenario en el que se discutió el informe de labores del directorio saliente, reforma de los estatutos de la FEBAP, y, elección del directorio período 2010 – 2012. Este evento contó con la participación de la Dra. Natasha Rojas, presidenta nacional de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador.

 

Luego de una intensa discusión y debate de los asistentes al Congreso se arribó a las siguientes conclusiones:

 

-      Declarar al Congreso de la Federación de Barrios de Puyo cómo exitoso, por la participación masiva de los dirigentes barriales.

-      Aprobar por unanimidad el informe de labores  presentado al Congreso de la Federación de Barrios de Puyo, por el  Directorio período 2008 – 2010.

-      Fortalecer a través de diversos mecanismos la organización  barrial y exigir a los distintos niveles de gobierno atender las necesidades de los barrios del Puyo.

-      Difundir a través de diversos medios la realización del Congreso de los barrios de Puyo.

-      Implementar un proceso de capacitación a los dirigentes barriales sobre temas de carácter nacional y local.

 

Finalmente se concluyó con la elección y posesión del nuevo directorio conformado por dirigentes barriales de diversos sectores.

 

DIGNIDAD

NOMBRE

PRESIDENTE

ING. ELIAS JACHERO

VICEPRESIDENTE

MASTER JOSE LÓPEZ

SECRETARIO

SRA. ESILDA PALACIOS

PROSECRETARIO

LIC. MAURO FIALLOS

TESORERO

LIC. OMAR QUISHPE

PRIMER VOCAL

LIC. JENNY TOCTAQUIZA

SEGUNDO VOCAL

LIC. RODRIGO TITE

TERCER VOCAL

LIC. LOURDES DÍAZ

PRIMER VOCAL  SUPLENTE

SRA. FLOR REINO

SEGUNDO VOCAL SUPLENTE

SRA. SANDRA CABRERA

TERCER VOCAL SUPLENTE

SR. LUIS AGREDA

 

El desarrollo de este Congreso contribuye al igual que similares eventos impulsados en el país al fortalecimiento de la CUBE.

 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Domingo 15 DE DICIEMBRE DE 2010

Fuente: PuyoGaceta.com

 

Presidente de la FEBAP fue reelecto


Natasha Rojas CUBE toma el juramento a los directivos de la FEBAPEl Congreso de la FFEBAP, integrado por 85 miembros acreditados, por mayoría reeligió al Ing. Elías Jachero, en reconocimiento a su labor. También fueron reelectos la Secretaria y 2 vocales

El Congreso de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP se realizó este domingo 12 de diciembre en auditorio de la Cruz Roja Ecuatoriana, con la masiva presencia de delegados de los barrios, 77 dirigentes entre presidentes, vicepresidentes, delegados, y 8 directivos salientes. El directorio para el período 2010-2012 quedó conformado de la siguiente manera:

PRESIDENTE: Ing. Elías Jachero (reelecto)

VICEPRESIDENTE: Msc. José López

SECRETARIA: Sra. Esilda Palacios (reeleccta)

PROSECRETARIO: Lic. Mauro Fiallos

TESORERO: Sr. Omar Quishpe

VOCALES PRINCIPALES: Sra. Jenny Toctaquiza, Lic. Rodrigo Tite, y Lcda. Lourdes Díaz.

VOCALES SUPLENTES: Sra. Flor Reino (reelecta), Sra. Sandra Cabrera, y Sr. Luis Agreda (reelecto)

El Congreso comenzó con el informe de la labores del Presidente, luego vino la reforma a los Artículos 17 y 18 del Estatuto de la FEBAP para que se permita la reelección de los directivos por un período más y para que los vocales sean 3 principales y 3 suplentes. El Tribunal Electoral estuvo presidido por el Abg. Henry Hunda y también asistió al acto la Presidenta de la Confederación de Barrios de Ecuador Dra. Natasha Rojas, quien tomó la Promesa de Ley a los flamantes directivos.

En el informe de labores, Jachero recibió el aplauso de los presentes, más aún cuando comentó que en la campaña anterior, los 4 candidatos a Alcalde le propusieran que sea Primer Candidato a Concejal y él luego de consultar a la directiva, no aceptó, Para no involucrar la política en la organización. De manera que, para la elección de presidente, no hubo otro candidato.

En el informe de Jachero, se destacó el fortalecimiento organizacional, la articulación de trabajos con los gobiernos centrales descentralizados, de manera especial con el Municipio; la legalización de algunos comités barriales; y la coordinación para la seguridad ciudadana. El primer reto en este nuevo período será la legalización de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP.


Noticias 2010

DIRECTORIO DE LA FEBAP 2008 - 2010

 

Directivos de la FEBAP, Luis Agreda, Esilda Palacios, Elías Jachero -Presidente, Ing. Iván Díaz Consultor, Flor Reino, José Miranda, Narcisa Sánchez, Raquel Morante.

Elias JacheroIng. Elias Jachero -Presidente FEBAP

Noticias

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

Miércoles 08 DE DICIEMBRE DE 2010

Lugar: Cruz Roja Ecuatoriana
Fecha: Miercoles 08 de diciembre de 2010
Hora: 19H30

Asamblea para aprobación de Reglamento de elecciones para el Congreso a efectuarse el DOMINGO 12 DE DICIEMBRE DE 2010, los puntos a tratarse son:
1. Informe de Presidencia 2008-2010
2. Reformas al estatuto de la FEBAP
3. Elección del Directorio 2010-2012.

Quienes participan del Congreso: Presidente, Vicepresidente y dos(2) delegados de la asamblea barrial.


  
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Miercoles 01 DE DICIEMBRE DE 2010

Tomado de PuyoGaceta.com

 

El 12 de diciembre, la FEBAP elige nueva directiva

Directivos de  los comités barriales de Puyo en el Auditorio de la Cruz RojaSe nombró el Tribunal Electoral, cuya tarea es elaborar el Reglamento de elecciones que será aprobado el miércoles 8 y el 12 de diciembre la renovación de la directiva

La Asamblea de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP, este miércoles 1 de diciembre, nombró al Tribunal Electoral que será encargado de preparar el Reglamento para la renovación de la directiva. Este organismo está conformado por el Ab. Bermúdez Benavidez, Ab. Henry Unda, Sr, Vicente Bayas, Sra. Narcisa Sánchez y Sra. Nery Chiliquinga.

El mencionado reglamento será aprobado por la Asamblea el miércoles 18 y la elección se realizará el domingo 12 de diciembre. Además se realizarán reformas al Estatuto de la Organización. Mientras que la legalización de la FEBAP será una de las tareas del nuevo directorio.

Natasha Rojas presidenta de la CUBE y dirigentes FEBAPEn esta reunión estuvo presente la presidenta de la Confederación Nacional de Barrios Natasha Rojas. El presente directorio, presidido por el Ing. Elías Jachero, está prorrogado en sus funciones, desde marzo del presente año que culminó su período, por pedido de la Asamblea hasta la renovación de los comités barriales.

Varios presidentes barriales felicitaron la gestión de Jachero, por haber hecho trascender el nombre de la FEBAP a nivel local y nacional, manifestaron. No se ha podido legalizar la organización debido a que uno de los requisitos es tener 4000 dólares, manifestaron.

 

  
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Miercoles 26 DE OCTUBRE DE 2010
Los Barrios interesados en desarrolar "Agricultura en la ciudad"

La Federación de Barrios de Puyo F.E.B.A.P. y sus dirigentes barriales en coordinación con el MAGAP, Universidad Estatal Amazónica y Municipio de Pastaza, participarán del desarrollo de "AGRICULTURA EN LA CIUDAD", en la finalidad de generar cultura agrícola en cada familia, sector y barrio de la ciudad de Puyo, serán los dirigentes barriales quienes activamente colaborarán con aportes y propuestas que serán consolidadas con los moradores y familias de cada barrio, considerándose de la misma manera el generar identidad en cada barrio del Cantón Pastaza.

Esta actividad permitirá conocer profundamente la importancia de producir hortalizas orgánicas, plantas medicinales, ornamentales, condimentales y frutales para una alimentación sana y buen vivir.

Cabe indicar la predisposición y el voluntariado de trabajo de los dirigentes barriales y el apoyo de los moradores en  propender, intervenir y vigilar por el progreso de la ciudad de Puyo en general y de cada uno de los barrios en particular en los órdenes urbanísticos, cultural, moral, artístico, social, deportivo, etc.; así como el de fomentar por todos los medios a su alcance, la formación, consolidación, y unidad de los Comités Barriales en toda la ciudad y Provincia.

Ing. Elías Jachero
Presidente de Federación de barrios de Puyo FEBAP
  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 

 


LUNES 18 DE OCTUBRE DE 2010

 

CONVOCATORIA A REUNION DE TRABAJO CON EL SR. ALCALDE, CONCEJALES Y DIRECTORES DEPARTAMENTALES

 



Permítame saludarle a nombre y en representación de la Federación de Barrios de PuyoFEBAP.

 

Previa Asamblea mantenida con los Señores(as) dirigentes barriales de Puyo, invitamos a usted Señor Presidente del barrio...  y por su intermedio a los señores directivos del Comité barrial a la reunión de trabajo en la cual se tratará el siguiente orden del día:

1.      Bienvenida

2.      Análisis e informe de la gestión municipal 2010

3.      Informe del crédito para el agua potable

4.      Análisis y propuestas para el presupuesto 2011

5.      Asuntos varios

Lugar: Salón de la ciudad

Fecha: Lunes 18 de octubre de 2010

Hora: 18H30

 

Por la atención que se digne dar a la presente,

 

Cordialmente,

 

Ing. Elías Jachero

PRESIDENTE F.E.B.A.P.


  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
 Miércoles 13 de octubre: Reunión de trabajo con los Presidentes de los 20 Barrios de Puyo
.

Hora: 19H00
Lugar: Casa Presidente Barrio Las Palmas. Crnel Rodrigo Tamayo
Coordina: Ing. Elías Jachero Presidente FEBAP y Crnel Rodrigo Tamayo- Presidente Barrio Las Palmas
Asunto a tratar: 
1. Análisis del avance en la legalización de Comités Pro mejoras de los Barrios de Puyo ante el MIES
2. Análisis y resoluciones respecto a reunión con el Señor Alcalde, Concejales y directores departamentales, respecto al presupuesto 2011.
3. Asuntos varios.

  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
 Martes 05 de Septiembre: Reunión de trabajo con los Presidentes de los 20 Barrios de Puyo
.

Hora: 19H00
Lugar: Casa Comunal (Barrio Intipungo)
Coordina: Ing. Elías Jachero Presidente FEBAP y MsC. José López - Presidente Barrio Intipungo
Asunto a tratar: 
1. Entrega de documentos para legalización de Comités Pro mejoras de los Barrios de Puyo ante el MIES
2. Asistencia a Gobernación. Conformación de Consejo Provincial de seguridad ciudadana.
3. Asuntos varios.

  - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Jueves 30 de Septiembre: Reunión de trabajo con los Presidentes de los 20 Barrios de Puyo
.

Hora: 19H00
Lugar: Salón de actos del Hotel L&F (Barrio Libertad)
Coordina: Ing. Elías Jachero Presidente FEBAP y Sr. Roberto López - Presidente Barrio Libertad
Asunto a tratar: 
1. Análisis y resoluciones de las situación actual de la ciudad, Provincia y País
2. Analisis de la situación de legalización de Comités Pro mejoras de los Barrios de Puyo
3. Resolución para Convocatoria a Congreso de la FEABP.
4. Asuntos varios.

 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - 
Invitación a Asamblea preparatoria para el Congreso de la FEBAP a Presidentes de los Barrios de Puyo 

El día jueves 30 de septiembre de 2010 se efectuará la Asamblea preparatoria para el Congreso de la Federación de Barrios de Puyo a partir de las 19H30 en el Salon de actos del Hotel L&F, ubicado junto al Parque Acuatico "Morete Puyu". en la misma se tratará los lineamientos básicos para la Elección del Directorio 2010-2012 que regirá los destinos de la FEBAP.

Se contará con la participación de los Presidentes de los Comités Barriales de Puyo, Cantón Pastaza. 
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

 

Listado de peticiones efectuadas por los Barrios de Puyo en el mes de agosto y septiembre de 2009 al Gobierno Municipal del Cantón Pastaza, con la presencia del Sr. Alcalde, concejales, directores departamentales, Federación de Barrios de Puyo, dirigentes barriales y ciudadanía.

BARRIO CUMANDA.

Peticiones:

  1. Dotación de agua entubada permanente al barrio.
  2. la construcción del puente peatonal, sobre la vía del paso lateral entre la unión de la calle González Suárez y la entrada al Colegio Pastaza, para evitar accidentes de tránsito.
  3. Arreglo de la unión de la calle González Suárez hacia el paso lateral.
  4. Culminación del adoquinado o asfalto en la calle González Suárez y Juan León Mera con su respectivo alcantarillado.
  5. Remodelación del parque con el propósito de establecer, un ingreso carrozable al frente de las casas ubicadas en el parque.
  6. Arreglo de veredas en todo el barrio.
  7. Construcción del Dique en el río San Pedro que corre junto al barrio.
  8. Adecentamiento del área verde ubicado entre la calle Tungurahua y el paso lateral.
  9. Ampliación del espacio cubierto hasta la calle Eugenio Espejo con sus respectivas gradas.
  10. Reconstrucción de las luminarias del parque y calles del barrio.
  11. Remodelación del área física del UPC, con sus respetivas baterías higiénicas.
  12. Formulas el reclamo respectivo al Sr. Jefe de Tránsito, sobre el recorrido de los Buses Urbanos, que el fin de semana no cumplen con el mismo.
  13. La Escuela Fisco Misional Mons. Tomás Romero Gross propone:
  14. Fijar una partida presupuestaria para construir un bloque de cuatro aulas.
  15. Construir una chancha de fútbol afirmada, por administración directa o en convenio con el Consejo Provincial.

  

BARRIO LAS PALMAS.

Peticiones:

  1. Ampliación del servicio de agua potable y servicio de alcantarillado sanitario en todo el barrio.
  2. Construcción del complejo deportivo con canchas de fútbol, indor, basket, boley, juegos infantiles y una casa comunal en el área verde de aproximadamente 2 hectáreas ubicada junto al río Pindo.
  3. Declarar de utilidad pública el lote de terreno ubicado al este del espacio verde donde se construirá el complejo deportivo.
  4. Remodelación y ampliación del dique con sus servicios básicos y lavanderías en el río La Plata.
  5. Construcción de cancha de indor, boley y juegos infantiles en el espacio verde de Cueva de los Tayos.
  6. Asfalto de las calles: Manuel Santos, Cabo León y Guayacanes.
  7. Construcción de las aceras con adoquines en la avenida Alberto Zambrano y adoquinado del Pasaje s/n ubicado entre la avenida Alberto Zambrano y Ceslao Marín.
  8. Planificadamente plantar palmas de zona en el parter de la avenida y espacios verdes en honor al nombre del barrio.
  9. Construcción de un puente sobre el río Pindo, calle Cabo león.
  10. Regularizar las urbanizaciones Palmas y Guayacanes.

  

BARRIO LA UNION.

 Peticiones:

  1. Dotación al barrio de alcantarillado y agua potable.
  2. Implementación de un puesto de auxilio inmediato.
  3. Ampliación de la vía.
  4. Parada de buses, en la escuela José Garcés y escuela Especial.
  5. Adoquinado del parqueadero de la escuela Especial.

  

BARRIO EL RECREO.

 Peticiones:

  1. Asfalto de la calle Anturios, Yutsus y Miramelindo, recorrido del bus urbano de la cooperativa Cordero Guerra y Orquídea Amazónica.
  2. Aceras y bordillos de las calles que ya tienen alcantarillado.
  3. Revisión del alcantarillado en todos los sectores del barrio.
  4. Desbanque y afirmado de calles del barrio en los diferentes sectores.
  5. Relastre de todas las calles en los  diferentes sectores del barrio.
  6. Culminación del paseo turístico en las riveras del río Pindo desde el camal hasta la cooperativa 16 de Agosto.
  7. Culminación del complejo turístico ecológico del barrio en la Urbanización Olmedo Mejía.
  8. Conclusión de la casa de capacitación del Barrio, sector las orquídeas calle lirios.
  9. Construcción de complejo deportivo área comunal Cooperativa Las Orquídeas.
  10. Construcción de una casa polifuncional de tres pisos (subcentro-farmacia popular, biblioteca-centro de cómputo sala de sesiones) en el área comunal de la cooperativa Las Orquídeas.
  11. Constricción de canchas deportivas en los sectores que tengan áreas comunales.
  12. Construcción de un bloque de aulas para la U.E. Ing. Eduardo Vásconez.
  13. Construcción de una casa para guardián de la U.E. Ing. Eduardo Vásconez.
  14. Construcción de paradas de los buses en sitios estratégicos del Barrio.

 

 Para la segunda etapa:

 

  1. Realizar la recuperación, descontaminación y construcción de gaviones en el río Pindo, puente y Sol Amazónico.
  2. Construcción de un espacio cubierto en el sector Pindo grande.
  3. Complementación del alumbrado público del barrio en los sectores que falta.
  4. Construcción de un parque recreacional Infantil en el Barrio, área comunal Urbanización UNE.
  5. Construcción de un puente de hormigón, doble carril sobre el río Pindo grande sector las Palmas frente a la cooperativa 16 de Agosto.

 

BARRIO MEXICO.

Peticiones:

  1. Arreglo y embaucamiento de todo el estero Talanga.
  2. Remodelación del complejo deportivo del barrio y realización del espacio cubierto.
  3. Culminación del alcantarillado y alumbrado de todo el barrio.
  4. UPC, junto a la parada de la compañía Reina Cumandá y Alpayan.
  5. Semáforo en la calle 9 de Octubre y Teniente Hugo Ortiz, salida de la Reina Cumandá.
  6. Arreglo y embaucamiento de la tubería en la calle 24 de Mayo.

  

BARRIO MARISCAL.

Peticiones:

  1. Aceras, bordillos y adoquinado de las calles: Sucre, Bolívar y Sangay.
  2. Instalación de basureros y baterías higiénicas alrededor del mercado Mariscal, así como también el adecentamiento del espacio cubierto que tenemos actualmente; prohibir las ferias en el espacio cubierto los fines de semana, pues hay suficiente espacio en el interior del Mercado Mariscal. De esta forma daremos el uso para el cual fue construido es la práctica del deporte de nuestros habitantes.
  3. Alumbrado público en algunos pasajes del barrio.
  4. Construcción del complejo deportivo y alcantarillado; asfalto en la calle 4 de Enero.
  5. Terminación de las calles, 24 de Mayo y Tnte. Hugo Ortiz y la construcción de un muro.
  6. Cambio de Tubos tras Ambatol.
  7. Aceras, bordillos y adoquinado del pasaje sin nombre junto al Sr. Sinchi.
  8. En el sector Eloy Alfaro, instalación de un PAI.
  9. Instalación de un rompe velocidades en el sector Eloy Alfaro.
  10. Implementación de un parque infantil en terrenos existentes.
  11. Ubicación de basureros y construcción de una batería sanitaria en el Centro Agrícola.
  12. Queremos manifestar además lo siguiente, que la distribución del pescado que se hace en la parte posterior del mercado es un problema grave para quienes habitan en esas calles, pues el agua que destila del pescado emite olores desagradables que es insoportable, esta actividad es constante, por lo que solicitamos de manera muy comedida disponga que esta distribución se realice en el camal Municipal. Así como también la recuperación de los portales que actualmente están siendo ocupados por vendedores ambulantes, vitrinas con varios productos y otros objetos que obstaculizan la normal circulación de los transeúntes, dañando el ornato de la ciudad y dando una mala imagen a los turistas internos y externos.


BARRIO PLAZA ARAY.

Peticiones:

  1. Solicitud de la legalización de la nueva Directiva  del barrio Plaza Aray.

 

BARRIO SIMON BOLIVAR.

Peticiones:

  1. Construcción de un mini complejo deportivo, espacio cubierto en la cancha complementada con sus respectivos graderíos.
  2. Construcción de un PAI policial con el fin de controlar y resguardar la seguridad en nuestro sector, ya que la delincuencia ha ido incrementando en los últimos tiempos.
  3. Iluminación de la calle Pambay por los diferentes atracos presentados valiéndose de la oscuridad.
  4. Construcción de una parada de buses en la vía principal para el fácil acceso de niños, jóvenes y adultos en general al medio de transporte público.
  5. Relleno de los espacios vacíos y áreas verdes con el fin de aprovechar al máximo esos sitios y hacer parqueaderos para los turistas tanto en el ingreso al barrio como a la salida.
  6. Terminar el alcantarillado en su totalidad.
  7. Construcción de un rompe velocidades, con el fin de evitar accidentes de tránsito.
  8. Mantenimiento de la orilla del río Pambay aledaña a las casa del sector, con maquinaria con el fin de evitar el desborde en los tiempos de lluvia.
  9. Arreglo de la calle Pichincha por ser una calle secundaria pero de suma importancia para el acceso a nuestro sector.
  10. Entubamiento del estero que limita con el área verde del sector.

  

BARRIO EL CHOFER

Peticiones:

  1. Desarrollar un Proyecto estratégico integral de recuperación de quebradas, ríos, esteros y áreas verdes del barrio con la finalidad de generar identidad ecológica ambiental.
  2. Instalación de basureros en sitios estratégicos del barrio.
  3. Capacitación en temas de concientización ambiental y preservación del medio ambiente.
  4. Recuperar el área verde Carmen Elina (espacio cubierto de la calle Chimborazo e Ibarra).

                   I.            Revisar la parte legal, si es área verde o pertenece al sindicato de choferes.

                II.            Construcción del complejo deportivo integral en los 5.500 m2 del área.

  1. Revisión del estado actual del área verde de las instalaciones de la UTPL (normarse las condiciones de uso), así como su construcción.
  2. Se sugiere realizar un convenio con el Instituto SOLCA y establecer un programa de lucha contra el cáncer.
  3. En la iglesia Ágape, construcción de un espacio cubierto, juegos infantiles, aula virtual y atención médica para niños (posibilidad de un convenio con el patronato Municipal).
  4. Calle Los Ríos, Cambio de alcantarillado, construcción de aceras, bordillos y adoquinado.
  5. Calle Gonzalo Pizarro desde la Galápagos hasta la Álvaro Valladares, revisión de la red de agua potable, construcción de aceras, bordillos y adoquinados.
  6. Sector espacio cubierto, calle Los Ríos, UPC1, UPC2 y Academia de Kickboxing Pastaza, readecuación de los UPC, construcción de un  graderío, reparación de espacio cubierto, baterías sanitarias y lavamanos UPC, pintura e iluminación de instalaciones, reparación de puertas y seguridad de las instalaciones con protectores para UPC y CNH, readecuación del parque infantil, adoquinado de calles contiguas al espacio cubierto y parque, dotación de una bomba de fumigar y matamalezas para mantenimiento permanente y readecuación de la cancha de vóley e indor y espacio verde contiguo.
  7. En las calles Guayaquil, Pichincha, Azogues, Cotopaxi y Álvaro Valladares, continuar con los trabajos e instalación de alcantarillado de agua servidas, aguas lluvias y reemplazar los tubos provisionales por definitivos, construcción de aceras, bordillos y adoquinado o asfalto, reubicación de aserraderos de la calle Álvaro Valladares, instalación de césped sintético en el complejo deportivo de la calle Pichincha y Azogues, arreglo de la casa comunal.
  8. Sectores El Condado, Alborada, La Salud e Israel, ensanchamiento de las calles del sector, aceras y bordillos, terminación del adoquinado de la calle Manabí, terminación integral del complejo deportivo y uso múltiple.

 

BARRIO AMAZONAS.

Peticiones:

  1. Reconstrucción de la infraestructura existente en el complejo.
  2. Arreglo de luminarias, juegos infantiles del complejo.
  3. Construcción de infraestructura para el funcionamiento de UPC.
  4. Rehabilitación y funcionamiento de la Mocahua.
  5. Cambio de la cazada en la calle 20 de Julio, desde la Mocahua hasta el puente del estero Citayacu.
  6. Repotenciación de los recolectores de aguas lluvias, en prioridad de los sectores de la calle 20 de Julio, 4 de Enero y tramo comprendido entre las calles Ceslao Marín, Eloy Alfaro y Manabí.
  7. Semaforización en las calles: 20 de Julio y Bolívar, Bolívar y Manabí y Ceslao Marín, Eloy Alfaro y Manabí.
  8. Revisión de parámetros del comodato de las instalaciones de la infraestructura del complejo.
  9. Recuperación y descontaminación de del estero Citayacu.
  10. Cumplimiento de la Ordenanza Municipal en lo que respecta a los lotes baldíos o sin construcción.


BARRIO INTIPUNGO.

Peticiones:

  1. Atender fundamentalmente a la solución definitiva del problema del agua, son más de 30 años que ningún Gobierno local ha hecho algo por ayudarnos.
  2. Más de dos kilómetros y medio de arterias viales principales y secundarias del barrio, están constituidas por una capa de rodamiento de lastre, carecen de aceras servicio de agua y alcantarillado se requiere atención urgente.
  3. La calle Vicente Rocafuerte en el tramo comprendido entre las calles Juan Montalvo La calle Vicente Rocafuerte en el tramo comprendido entre las calles Juan Montalvo y Juan León Mera, es objeto de continuas inundaciones, las mismas que afectan a las canchas del complejo deportivo y a las viviendas adyacentes, amerita la revisión, destruir el rompe velocidades construido en el mismo sector.
  4. Terminación de la segunda etapa de la casa barrial, reconstrucción de la cancha de básquet.
  5. Importante atender a la niñez intentamos la implantación de juegos infantiles sin ser atendidos, aspiramos usted analice la idea y resuelva lo pertinente.
  6. Solución definitiva al problema del área comunal del barrio, ubicada en las calles Eugenio Espejo y Juan Montalvo, tenemos planes para la utilización del edificio y del terreno.
  7. Insistimos en la construcción de paradas en los lugares adecuados y de mayor concentración humana.
  8. Los vecinos de la ciudad que se concentran a utilizar la cancha de césped artificial llaman por la construcción de una visera de protección del graderío oeste. Actitud que respaldamos y solicitamos.
  9. Colocación de basureros en todo el barrio.

 

 BARRIO SANTO DOMINGO.

Peticiones:

  1. Sistema de alcantarillado, agua potable y eléctrico.
  2. Sobre anchos de calles, aceras y bordillos, calzada de asfalto de las calles; Amazonas entre Alberto Zambrano y área verde de la Casa Comunal en la cooperativa Santo Domingo; calle Sadog Valladares entre la 9 de Octubre y la calle Amazonas.
  3. Desbanque y afirmado de la calle Tomas Romero que empata al nuevo subcentro de salud Mariscal.
  4. Construcción de batería sanitaria en el sector de Ñucanchi Alpa.
  5. Construcción de paradas de los buses en sitios estratégicos del barrio.
  6. Realización de un redondel para el mejor ingreso a la calle Amazonas y la Av. Alberto Zambrano.
  7. Sobre anchos de las vías y alcantarillados, en las calles, Padre Luis Jácome entre la Fray José Enrique y Ñucanchi Alpa; Pablo Muñoz Vega entre Pedro Porras y Ñucanchi Alpa; revisión Leonidas Proaño entre Pedro Porras y a lo largo de la Ñucanchi Alpa; calle “A” de Ñucanchi Alpa; Transversal entre Tomas Romero y Sadog Valladares; pasaje B y F; Sebastián Romero y sus perpendiculares y calles de Corazón de Jesús.
  8. Asfalto y culminación de obras de infraestructura de la calle Monseñor Tomas Romero.
  9. Culminación de las obras de infraestructura y adoquinado de las calles Leonidas Proaño, pasaje José Vega y Ñucanchi Alpa.
  10. Diseño planificación y construcción de las áreas verdes y comunales del barrio Santo Domingo, canchas de césped sintético y espacios cubiertos.
  11. Realizar actividades de capacitación, para niños, jóvenes, adultos y ancianos, entes de seguridad, producción artesanal, perfeccionamiento a los mismos.


BARRIO DOCE DE MAYO.

Peticiones:

  1. Remodelación del Parque Central.
  2. Remodelación de la Plaza Álvaro Valladares o Plaza del Arte.
  3. Reubicación de la feria que se realiza en la Plaza Álvaro Valladares.
  4. Revisión del alcantarillado en todo el barrio.
  5. Remodelación de aceras y bordillos del centro de la ciudad.
  6. Reconstrucción y remodelación de las aceras y jardineras de la calle 27 de Febrero y Atahualpa.
  7. Culminación de la calle Amazonas.
  8. Remodelación y/o asfalto de la prolongación de la calle 4 de Enero, desde la calle 10 de Agosto hasta el estadio Víctor Hugo Georges.
  9. Reubicación de bares y karaokes del centro de la ciudad.
  10. Abastecimiento normal de agua en el sector.
  11. Retirar los basureros existentes y colocar basureros ecológicos que generen identidad barrial.
  12. Mantenimiento e iluminación de las gradas junto a la policía. En la calle 9 de Octubre.

 

BARRIO ELOY ALFARO.

Peticiones:

  1. Afirmado de las calles principal de ingreso y de la calle transversal.
  2. Construcción de un espacio deportivo en terrenos que hemos asignado para el efecto y según planos aprobados por la Municipalidad.
  3. Ejecución de Estudios técnicos para obras de alcantarillado y agua potable.


BARRIO LIBERTAD.

Peticiones:

  1. Remodelación del Parque Acuático, arreglo interno de canchas, cerramientos, graderíos y baterías sanitarias, incrementar y mejorar las áreas verdes, readecuar completamente la iluminación, reducir a niveles permitidos el ruido de las máquinas de olas, desfogue adecuado de las aguas lluvias y readecuación de la vivienda del guardián.
  2. Adoquinado del barrio con aceras y bordillos del entorno del entorno y acceso al complejo Libertad y su Parque Acuático, en las calles Cumandá, Juan de Velasco, Teniente Hugo Ortiz, Ceslao Marín hasta el puente sobre el río Pindo y calle Arajuno.
  3. Embaulado o alcantarilla cajón del estero Talanga en la extensión que falta.
  4. Puente sobre el río Pindo.
  5. Control de ventas ambulantes en el ingreso al Complejo.
  6. Control a los expendedores de combustible y gas domestico.
  7. Adecuado sistema de recolección de basura.
  8. Asignación de un local para Sede del Barrio.
  9. Para el Centro Comercial Los Toboganes, construcción de gradas y adecentamiento en el acceso posterior del centro comercial, arreglo de las acometidas de agua en la cubierta intermedia del centro comercial, colocación de cerámica en los accesos anterior y posterior del Centro Comercial, asfalto de las calles de acceso y apoyo del Departamento de Turismo para la propaganda y difusión del Centro Comercial, tanto interno como externo.


BARRIO NUEVOS HORIZONTES.

Peticiones:

  1. Construcción de asfalto en las calles de nuestra cooperativa.

 

BARRIO LAS AMERICAS.

 

Peticiones:

  1. Inspección de áreas verdes y afirmados de callejones.
  2. Afirmado de terreno de juegos infantiles y de recreación.
  3. La construcción del PAI.
  4. La construcción de la red de alcantarillado.
  5. Un aula taller para capacitación.
  6. Servicio de recolección de basura y colocación de 8 basureros.
  7. Seis volquetadas de kilo para el afirmado de una cancha deportiva provisional.
  8. Un balón de futbol y una red para voleibol.


BARRIO EL DORADO.

 

Peticiones:

  1. Mejoramiento de calles, Oriente, Av. Los Pindos, Morona Santiago, Pasaje A,

Especialmente de la Av. Alberto Zambrano hacia el sur, Sucumbíos proyección frente al Colegio Orellana, completar el adoquinado de la Oriente al  llegar a la Ceslao Marín, Cueva de los Tayos y Alpayacu.

  1. Asfalto de la calle Ceslao Marín y construcción del puente en el río Pindo Chico.
  2. Arreglo de la Casa Comunal y baños.
  3. En el complejo deportivo, mejoramiento de los juegos infantiles, cubierta en al cancha sintética, elevar las mallas frente a la iglesia, cambiar los aros de la cancha de básquet.
  4. En la Av. Alberto Zambrano, retiro de verjas que están destruidas, parada de buses.
  5. Muro de gaviones en el río Pindo Grande.
  6. En el Mercado ampliación de la cubierta, cerramiento, colocar una oficina para información turística.
  7. Para la asociación de cañas, cambio de cubierta de los locales y mejoramiento de las veredas.
  8. Para la cooperativa Jardín Amazónico, mejorar el área verde donde están unas canchas en malas condiciones, cerrar con una pared para evitar una posible invasión y no tienen canalización ni alumbrado.
  9. Revisar el convenio de los locales de la Escuela El Dorado, para darle un pronto y mejor uso de los mismos, instalación de un reten policial en estos locales.
  10. Alcantarillado en la vía a Tarqui.


COOPERATIVA DE VIVIENDA ANGELITA MUÑOZ.

 

Peticiones:

  1. Un espacio cubierto deportivo.
  2. Un aula taller.
  3. Afirmado y lastre de las calles transversales.
  4. 150 tubos de cemento de 60cm de diámetro.

 

 BARRIO OBRERO.

 

Peticiones:

  1. Dragado del río Puyo, sector unión con el río Citayacu.
  2. Reparación del puente del río Citayacu en la calle Loja.
  3. Construcción del UPC.
  4. Revisión del alcantarillado en las calles Guayas y Manabí.
  5. Continuación del alcantarillado entre las calles Guayas y Manabí.
  6. Tableros para la cancha de básquet del complejo.
  7. Construcción de la segunda etapa del malecón del río Puyo.
  8. Adoquinado en los tramos de las calles: Tungurahua entre 20 de Julio y Loja, Chimborazo entre 20 de Julio y Pastaza, Azuay entre Chimborazo y Pastaza, Pichancha entre 20 de Julio y Manabí y Guaranda entre Cotopaxi y Pichincha.
  9. Monumento al Sr. Jesús Escobar, fundador del barrio Obrero.
  10. Arreglo del complejo turístico primera etapa.
  11. Arreglo de la cancha del Colegio Primero de Mayo.

 

COOPERATIVA GALO PLAZA LASSO.

 

Peticiones:

  1. Un sumidero de aguas lluvias y servidas en la parte más baja de la cooperativa.
  2. Mejoramiento y arreglo de las calles.
  3. 120 m2 de piedra para construir un muro de gaviones.
  4. Construcción de un complejo deportivo y parque infantil.
  5. Mejorar el servicio de agua potable.
  6. Adoquinado de la calle Julio Jaramillo.
  7. Construcción de una nueva casa comunal.


URBANIZACION 14 DE OCTUBRE.

 

Peticiones:

  1. Asignar presupuesto para obras de alcantarillado.
  2. Proporcionar el tendido de agua potable.
  3. Afirmado de las calles.
  4. Relastrado de calles.
  5. Terminación de la tercera etapa de electrificación.
  6. Construcción de un espacio cubierto.
  7. Levantar las hipotecas de los terrenos ya que existen obra de infraestructura como calles y energía eléctrica.

 
 
  Hoy habia 11 visitantes (30 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis