Federación de Barrios de Puyo
  Barrio Central 12 de Mayo
 
Barrio Central "DOCE DE MAYO

Click aqui para ingresar al sitio web del Barrio:


Bienvenidos!

 
 
   El Barrio Histórico Central 12 de Mayo es desde donde nacío la ciudad de Puyo, capital de la provincia de Pastaza, el barrio tiene importantes edificios históricos como la Catedral regentado por la orden de los Dominicos, otro sitio histórico es el Parque Central 12 de Mayo que en la actualidad hay la voluntad de remodelarlo, la Plaza Roja sitio de difusión de las artes al aire libre, el monumento a los Héroes del Cenepa, al fundador de la ciudad Fray Alvaro Valladares, a la Mukawa elemento de la cultura Kichwa, todavía se pueden encontrar casas que mantienen la arquitectura tradicional del siglo pasado.

La nueva directiva del Barrio ha tenido la genial idea de crear este espacio en internet para compartir con nuestros hermanos migrantes y con todo el mundo nuestros sueños, necesidades, actividades y por supuesto nuestra historia marcada con sudor y lágrimas de nuestros padres emprendedores que llegaron a poblar esta tierra sagrada hace más de cien años... Bienvenidos

Historia del Barrio

 
<>
<>
 
Catedral de la ciudad de Puyo
 
El barrio 12 de Mayo es el más antiguo de la ciudad, desde aquí empezó a crecer la población.
“Este es el punto de nacimiento de la ciudad de Puyo, aquí hace algunas décadas se concentraba toda la población, pues en lo que hoy es el parque 12 de Mayo, existían canchas deportivas” afirmó Leónidas Palacios León, un habitante del barrio 12 de Mayo. 

En este sector aunque los años han pasado, aún viven los recuerdos del pasado, las personas que se criaron aquí y que ya tienen algunos años encima recuerdan con nostalgia los inicios del barrio.

Desde hace algunas décadas  la trasformación que este sector ha experimentado es evidente.  Hoy es un lugar de distracción para los niños y de reunión para aquellas personas habidas de conversar e inclusive para las parejas enamoradas.

Antonio Castro, quien ha vivido siempre en el 12 de mayo y actualmente tiene un estudio fotográfico, dice que la transformación que ha sufrido este lugar ha sido inmensa. ´´ Antes mucha gente se reunía aquí para hacer deporte´´ afirma con nostalgia.

Este barrio tiene mucha historia, pues según nos contaron, aquí vivió Severo Vargas,  el cacique fundador de  Puyo. 

Los primeros hoteles se instalaron aquí, el Hotel Turismo, que años después  fuera devorado por un incendio, las pensiones Danubio, Ambato, París, operaban en este sector, además según nos indicaron cuando los presidentes de la República, visitaban este rincón de la Amazonía se dirigían al pueblo desde un balcón ubicado en una construcción aledaña a la iglesia, construcciones de madera que funcionaban como centros educativos.

La Escuela Álvaro Valladares y el Colegio Santa Rosa de Lima funcionaban en las casas contiguas a la iglesia. 

Hoy el barrio 12 de Mayo sigue concentrando a mucha gente de esta población, que ya no solo viven en este sector, sino que por el acelerado crecimiento de la ciudad han construido sus casas en otros sectores, pero que sin embargo acuden constantemente a la iglesia y al parque, a escuchar las misas y distraerse con sus niños en los juegos infantiles y los pocos árboles que quedan.
 

La Directiva

 
Diego Escobar Presidente
Susana Díaz Secretaria
Alicia Lara Tesorera
Gustavo Baños Vocal
Orlando Díaz Vocal

Noticias

 
Agenda mes de Noviembre

REUNIÓN CON EL SEÑOR ALCALDE

Convocatoria:


Convocamos a todos los vecinos que residen en el barrio y a los vecinos que tienen sus negocios en el barrio aunque no residan son parte fundamental del desarrollo de la ciudad y de nuestro barrio, a la reunión con el señor Alcalde German Flores para tratar el tema del diseño del nuevo Parque Central a construirse por el Municipio de Pastaza, con la finalidad de democratizar la administración pública y socializar el proyecto que el municipio tiene en nuestro barrio asista con su familia y participe.

Día: Viernes 19 de noviembe 2010
Hora: 19:00 PM
Lugar: Cruz Roja

Plan de Trabajo

 
La nueva directiva del Barrio Histórico Central 12 de Mayo tiene como objetivo posicionar de nuevo al barrio por su importancia geografica e histórica en la más importante de la ciudad, las administraciones municipales han hecho poco o nada por el desarrollo urbanístico, social y ambiental del Barrio, a pesar de contar con una historia llena de coraje y de constancia impresa en las casas del barrio, nuestros padres fundadores trazaron un camino a punta de azadon, pala, pico y muchos días, meses y años de sacrificio por sacar adelante a la ciudad que hoy por hoy es una de las más importantes del país. El barrio no ha podido mejorar su aspecto desde hace varias décadas motivo por el cual nos hemos planteado la necesidad urgente de acercarnos al actual gobierno municipal y entregarle la lista de peticiones que requiere se atienda de inmediato al barrio.

Los ejes en los que trabajaremos es:
  • Desarrollo social
  • Protección Ambiental
  • Desarrollo Urbanistíco
  • Revalorización Histórico

 
Obras de mayor importancia en el Barrio  que no han sido atendidas:
  • Poner en marcha el Macro-plan para la remodelación del Parque 12 de Mayo y de la Plaza Roja o Plaza del Arte.
  • Mejoramiento del alcantarillado y agua potable.
  • Reconstrucción de las aceras y jardineras de la calle 27 de febrero y de la calle Atahualpa.
  • Instalación de basureros recicladores en la  Calle Ceslao Marín desde la 9 de octubre hasta la Calle G. Villamil y de la calle Atahualpa hasta la 9 de octubre
  • Regeneración urbana de aceras, bordillos y adoquinado de la Calle Ceslao Marín desde la 9 de octubre hasta la Calle G. Villamil y de la calle Atahualpa hasta la 9 de octubre
  • Remodelación o asfalto de la calle 4 de Enero, desde la calle 10 de agosto hasta el Estadio Víctor Hugo Georgis, por considerarse una vía de descongestión vehicular.
  • Adecentamiento de las gradas de acceso a la Policía Nacional desde la Calle 4 de Enero
  • Cumplimiento a la ordenanza municipal sobre el control y expendio de bebidas alcohólicas; - de las prohibiciones:
Art. 7.- A cien metros de los establecimientos dedicados a educación, como escuelas, colegios, universidades, institutos, centros de capacitación o similares, esta absolutamente prohibido el expendio o consumo de alcohol.
Art. 4.- literal 3. Bajo ninguna escusa se expenderá cigarrillos, bebidas alcohólicas a menores de edad. Art.12 “las discotecas…deberán ubicarse fuera del perímetro urbano donde no afecten a la tranquilidad del vecindario…”
Basados en la ley solicitamos que se reubique a los bares existentes en el  barrio a otra zona de la ciudad ya que son focos de delincuencia.
Además consideramos que deben ser atendidas las siguientes obras:
  • Aplicación de la ordenanza municipal sobre accesibilidad al medio físico de las personas con discapacidad y movilidad reducida por medio de la construcción de rampas de acceso en el Barrio Central.
  • Poner en vigencia el proyecto de tarifado vehicular en el Barrio Histórico 12 de Mayo
  • Instalación de una planta de tratamiento de Aguas Servidas, para recuperar las aguas del rio puyo impulsándolo como  un atractivo Turístico.
  • Restringir el paso de vehículos pesados por el centro de la ciudad por medio de ordenanzas municipales
  • Declaración de valor Histórico al Barrio 12 de Mayo mediante ordenanza municipal
  • Apoyo a los Talleres y  Jornadas Culturales y Ecológicas en el  Barrio Histórico 12 de Mayo
 

Galeria

 
Estamos decididos en darle vida al Parque, es por ello que organizamos una tarde y noche de juegos y alegrías junto a los niños y niñas del barrio y de la ciudad, el juego conocido en el mundo como Slackline en español la cuerda floga es un juego de equilibrio, para ello tensamos una cuerda de nailon plano a dos árboles del parque, y empezamos a incentivar a los niños a salltar y aprender hacer flips, este juego ayuda a que los niños puedan desarrollar varias habilidades como el equilibrio, reacción y sobre todo le brinda seguridad en sus actos. Se divertieron y la pasamos muy bien en tan lindo escenario como es el Parque 12 de Mayo, seguiremos  organizando más juegos para nuestros niños y niñas. Por que el parque es de todos todos debemos cuidarlo, disfruta de estas maravillosas fotografías captadas por el lente de Yankuam y Diego Escobar hijos de este barrio.

 

Videos

 
Video de La Catedral
 

Video de La Plaza Roja


 
Video del Parque Central



 
 
  Hoy habia 11 visitantes (31 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis