RESEÑA HISTORICA DEL BARRIO CUMANDA
Puyo- Pastaza – Ecuador
Autor: Rodrigo Tite Vargas
La premura de tiempo con que fuera invitado a participar en este acto, no me ha permitido ofrecer un trabajo de mayor consistencia como hubiera sido mi propósito; sin embargo, considero importante que los actuales moradores, conozcan que; crear o iniciar y organizar a ciudadanos que habitan en un sector, no es, ni era cosa fácil; quiere de mucho esfuerzo, tesón y entrega a la causa; porque debemos ofrecer toda nuestra capacidad y apoyo para estructurar; objetivos y metas, es así, como entre conversas de los vecinos existentes por el año de 1985 e inicio del año de 1986 aproximadamente treinta personas… y permítanme dar a conocer el nombre de los primeros habitantes del Barrio Cumandá que en este momento vienen a mi mente:
Familias:
Ramos Hualpa, Ruiz, Ruiz Pilco, Hugo Ruiz, Sánchez Ceballos, Cando Bravo, Vinces, Sr Riera, José Aldaz y familia, Fernández Cox, Tomalá Yepes, Mayorga Moreno, Lasso, López Lozada, Patiño Paz, Zuñiga Calderón, Sánchez Paredes, Almeida Bermeo, Sambrano, Calapucha Andy, Fernández Guevara, Espín Barroso, Luna Gamboa, Luna Panti, Paz Villaruel, Sr Ricardo Papa, familia Cordero, García Velasco, Bravo Cando, familia Naranjo, Samaniego Arias Tclg Eduardo Mayorga, Norma Gamboa, Lisimaco Velasco y muchos otros
Entre todos los moradores se acuerda realizar una reunión, quedando autoconvocados para el día sábado 24 de enero de 1986 a las 4 pm. En la cancha deportiva, hoy espacio cubierto; está reunión se hizo efectiva en la cancha, hora y lugar establecido, formalizando la reunión frente a la casa del Sr Adolfo Cando; asistiendo voluntariamente los vecinos: Polivio Sánchez, Adolfo Cando y Señora, Frank Fernández, Hugo y Augusto Ruiz, Luis López, Washington Mayorga, Simón Mayorga, Sr Ramos, Gustavo Bravo y Señora, Tclg Eduardo Mayorga, Señor Riera, Don Bolívar Tomalá, Sra Luz Yépez, José Aldaz, Vicente Samaniego, Hermel Zúñiga entre otros, por lo que pido me disculpen algunos vecinos que no han sido nombrados; ha pasado mucho tiempo, para acordarme exactamente todo.
El punto principal de esta reunión era formar la directiva y luego dar un nombre al sector, ya sea como ciudadela o barrio, al conocido PLAN TECHO .
Es así como el Sr. Luis López Garzón dirige está reunión y por consenso unánime de los vecinos asistentes fue nombrado presidente del sector; el Ing Vicente Samaniego Vicepresidente, el Sr Washington Mayorga, Secretario, el Sr. Gustavo Bravo, Coordinador, Sr Hermel Zuñiga, Tesorero.
Luego se procedió a determinar el nombre del sector, acordando llamarlo “Ciudadela Cumandá” y luego de poco tiempo se denominó definitivamente “Barrio Cumandá”, quedando como fecha de creación el 24 de enero de 1986.
Todos los vecinos asistentes a esta reunión hicieron un compromiso de apoyar a la directiva en todas las actividades a emprenderse en pos de buscar obras de mejoramiento para el barrio y verlo cada vez mejor al igual que los otros barrios del centro de la ciudad; pero siempre demostrando la sencillez, la educación, la amistad, el trabajo, la honradez, el respeto, el dinamismo, el buen sentido de organización que ha sido y será por siempre nuestra característica.
Todos los moradores del Barrio Cumandá; empezamos trabajando en mingas; es decir, trabajo de obreros, pensando siempre ver a nuestro barrio, como un barrio emporio de esperanza y de trabajo; “Bello rincón Patrio en clavado en Puyo, orquídea de la Amazonía”.
El Barrio Cumandá se dio a conocer rápidamente por su organización gestionando obras en los organismos seccionales y gubernamentales; obras como: escuela. Área deportiva, mejoramiento del agua potable, espacio cubierto, construcción del PAI, alcantarillado, y adoquinado de calles.
Debo indicar que hicimos un paro para reclamar del BEV y JNV la donación pública del área donde ahora está construido el espacio cubierto: esto se consiguió con viajes a Quito: delegación formada por Ximena Tomalá primera Reina del Barrio, Anita Tomalá, Lisimaco Velasco Luis López y el Ing. Vicente Samaniego: con el paro se pudo conseguir este terreno, lugar donde se pudo construir el espacio cubierto.
*Se inicio participando en las Fiestas de Puyo, en elección de la reina con nuestra primera soberana del barrio Ximena Tomalá.
* Se consiguió el terreno y construcción de la escuela, que en sus inicios fue plantel fiscal y hoy es ficomisional la misma que lleva el nombre de Monseñor Tomas Romero Gross, siendo los principales gestores Arcadio Contreras, Vicente Samaniego, Luis López, Ximena y Anita Tomala Yépez.
* Se instauro las fiestas por el día de la madre, del padre, Naviudad y Año Viejo.
* Fiesta de aniversario de creación del Barrio (24 de enero de 1986)
* Se formo el club de futbol masculino e indor femenino Barrio Cumandá, los mismos que brillaron en todo lo alto siendo Bicampeones y vice campeones masculino y campeón de indor femenino de la Liga Barrial
* El barrio Cumandá forma parte de la Federación de Barrios, como fundador de la FEDEBAP.
El barrio Cumandá hasta la presente fecha ha tenido 9 presidentes: siendo en su orden los señores:
Luis López Garzón. Galo Patiño, Nelson Rodríguez, Marcelo Chávez, Yely Tomalá, Wilfrido Espín, Marcelo Moreno, Manuel Castro y Mario Tierra.
El Barrio también ha tenido como reinas a las siguientes damas:
1. Ximena Tomalá,
2. Nubia Zúñiga ( Reina de Puyo)
3. Miriam Baca
4. Paulina Sánchez
5. Iliana Valverde
6. Nora Fuenmayor (Reina de Puyo)
7. Rosa Vela
8. Natalia Tite
9. Mayra Naranjo
10. Johanna Tamayo
11. Kruskaya Guadalupe (Reina de Puyo)
12. Carla Vinces
13. Gabriela Álvarez
14. Anita Lizano (Reina de Puyo)
15. Liliana Sánchez (Señorita Amistad y Confraternidad)
En el Barrio Cumandá está ubicado varias instituciones educativas que dan importancia y realce al barrio siendo este el Jardín Semillitas, Escuela Monseñor Tomas Romero Gross, Colegio Monseñor Alberto Sambrano, Unidad Educativa Amauta Ñampi Colegio Tec Provincia de Pastaza, Colegio Artesanal UNE, Departamento de Educacion No Esacolarizada de la Direcciòn Hispana y el Acilo de Ancianos.
En el año 2006 se realizo el Primer Ceviche de Palmito Más Grande del Mundo al cual asistieron autoridades, directivos, moradores, ciudadanía de Pastaza y Turistas nacionales y extranjeros a degustar de tan plato exquisito.
La directiva y moradores del barrio a base de colaboración y de gestiones ante las diferentes autoridades seccionales han ido implementando diferentes obras que han fortalecido al barrio como tal, así tenemos: adescentamiento de las calles, construcción del UPC, Construcción del Parque, construcción de la pileta donde se asienta el monumento a la Cumandá símbolo de nuestro barrio, Construcción Altar Patrio donde se iza las BANDERAS DEL ECUADOR, PROVINCIA, POLICIA NACIONAL Y LA BANDERA DEL BARRIO DE COLOR AZUL, ROJO Y BLANCO.
Los niños han crecido y hoy existe una juventud profesional, dinámica y trabajadora que contagia su fervor, entusiasmo y alegría a través del Club Social y Deportivo ONCE Q, mismos que han dado alegría al barrio siendo campeones de futbol de la Liga Barrial
Pastaza triunfadores por varios años del concurso de AÑOS VIEJOS organizado por el Ilustre Municipio de Pastaza.
Creo personalmente que el barrio va por buen camino, ya que hay juventud para rato y que todos estaremos siempre dispuestos a arrimar el hombro y colaborar con todas las directivas en pos de alcanzar mejores derroteros para nuestro barrio.
Queridos vecinos el Barrio Cumandá desde su creación hasta la presente fecha ha tenido un gran trajinar y a alcanzado un prestigio bien ganado, a base de esfuerzo de directivos y moradores, quienes hemos hecho de esta tierra un rincón de inspiración, solar querido que otros quisieran tenerlo; cuidémoslo y defendámoslo para que siempre sea ejemplo de unión, trabajo, amistad y solidaridad.