Navegación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Dirigentes barriales inconformes con la COOTAD
Tomado de PuyoGaceta.com
La FEBAP no está de acuerdo con el incremento de impuestos que contempla el Código de Ordenamiento Territorial recién aprobado. No se han considerado los criterios ciudadanos, dijo Jachero.
Elías Jachero, Presidente de la Federación de barrios de Puyo manifestó su inconformidad con ciertos aspectos del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial Autonomía y Descentralización que acaba de ser aprobado por la Asamblea Nacional. Las discrepancia, compartida por los dirigentes barriales se centra en los incrementos en tasas e impuestos.
“Primero deberían mejorar la calidad de los servicios básicos y luego pensar en incrementos, siempre tomando en cuenta la participación ciudadana”, Elías Jachero, que también es directivo de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador CUBE, organización que mantuvo una reunión la semana pasada en la ciudad de Latacunga.
Se debió considerar lo que se discutió en las mesas de diálogo, donde se dio la participación de varios sectores, cuyos puntos de vista no se ven reflejados en el texto de la mencionada Ley, lo que ha causado un malestar en la ciudadanía, dijo el dirigente, lamentando que leyes tan importantes sean el impuestas por ciertos grupos.
Lunes 16 de agosto
CAMBIO DE DIRECTORIO EN EL "BARRIO EL CHOFER"
El día lunes 16 de agosto de 2010 a partir de las 19H30 se llevó a efecto en la Casa Comunal del barrio, la convocatoria efectuada por la Directiva saliente 2008-2010, con la participación de moradores de los distintos sectores del Barrio como son: Chofer I y II etapa, La Salud, Condado, Alborada I y II e Israel.
Previo al informe de actividades por parte del Presidente Ing. Elías Jachero a nombre de la directiva, en el cual se puntualizó las gestiones y actividades así como el agradecimiento a los miembros del directorio y los moradores que activamente colaboraron en la gestión barrial, se dió a conocer las actividades realizadas como:
- Participación activa en trámites ante las instancias de gobierno seccional como Municipio de Pastaza y Gobierno Provincial en la finalidad de buscar y proponer obras de infraestructura básica, dotación de servicios básicos, agua potable, alcantarillado, vialidad, arreglo, remodelación y construcción de canchas deportivas, construcción de dique en la parte norte del barrio sobre el Río Pambay, adoquinado de calles, recuperación de ríos del barrio.
- Agradecimiento especial a la Familia Escobar - Gaona en nombre de la Srta. Estefanía Escobar, por su aporte y colaboración personal, familiar y económica como candidata a Reina de Puyo 2008-2009, electa como Srta. Confraternidad.
- Agradecimiento especial a la Familia Castro - Guamanquispe en nombre de la Srta. Gabriela Castro, por su aporte y colaboración personal, familiar y económica como candidata a Reina de Puyo 2009-2010, electa Srta. Orquidea Amazónica.
- Participación en mingas barriales programadas por el Municipio de Pastaza 2008-2010.
- Coordinación en la entrega de juguetes por motivo de Navidad a los niños de 0-4 años en los años 2008 y 2009
- Coordinación en la entrega de alrededor de 1.000 pollos a las familias del barrio en Navidad 2009
- Coordinación de trabajo con las Unidades de Policía Comunitaria Chofer I y II en las distintas actividades
- Coordinación en el Programa "Manuela Espejo", para las personas con capacidades especiales y enfermedades
- Participación en el Programa radial " La Voz de los Barrios" los días jueves en Radio Municipal
- Agradecimiento especial a los medios de comunicación con su aporte en el desarrollo del barrio
- Dotación de becas a 4 estudiantes del barrio para su ingreso a la Universidad Estatal Amazónica en el año 2009
- Capacitación en distintas áreas en la casa comunal
- Coordinación de trabajo con el Patronato Municipal
- Participación en el Plan de seguridad ciudadana con la Policía Nacional, Fiscalía, Consejo cantonal de seguridad ciudadana, Federación de Barrios de Puyo
- Coordinación de trabajo de voluntariado con la Cruz Roja
- Coordinación de trabajo de voluntariado con el cuerpo de bomberos
- Coordinación de actividades con la Federación de Barrios de Puyo.
- Entre otras actividades.
En el tema de brigadas barriales de seguridad ciudadana se definió que cada primer miércoles de cada mes se desarrollarán actividades de capacitación y conformación de la brigada barrial, misma que estará conformada por los miembros de las Unidades de Policía Comunitaria y moradores voluntarios, iniciándose el próximo miércoles 25 de agosto a partir de las 19H00 en la casa comunal.
En la elección de la directiva 2010-2012 se procedió como corresponde a la designación de los moradores quienes formarán parte de la Directiva quedando finalmente de la siguiente manera:
Presidente: Ing. Estuardo Avalos
Vicepresidente: Lic. Henrry González
Secretaria: Sra. Carmita Patiño
Tesorera: Sra. Gladys de Naranjo
1er. Vocal Principal: Ing. Wilfrido de la Cruz
2do. Vocal Principal: Sr. Francisco Saguay
3er. Vocal Principal: Lic. Carmita Padilla
1er. Delegado a la FEBAP: Ing. Elias Jachero
2do. Delegado a la FEBAP: Lic. Nery Chiliquinga
Es digno destacar el compromiso de los nuevos directivos y moradores de continuar en el trabajo conjunto en búsqueda del desarrollo integral y bienestar ciuadadano, así como en generar identidad barrial a través de las actividades sociales, culturales, deportivas y otras de integración y fortalecimiento comunitario.
- - - - - - - - - - - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - - - - -- - - - - -
Viernes 04 de junio de 2010
Informe de la Reunion de trabajo, mantenida en la Cruz Roja el día viernes 04 de junio de 2010 a las 19H00, respecto a la regulación de pasajes del transporte urbano.
El día viernes 04 de junio del presente previa Convocatoria efectuada por la Federacion de Barrios de Puyo, Ing. Elías Jachero, Presidente de la FEBAP, en conjunto con las operadoras de transporte urbano "Cordero Guerra", Gerente Sr. Mario Paredes y "Orquidea Amazónica", Gerente Fidel Villacís, Ing. William Fuentes, Director Provincial de la Comisión de tránsito de Pastaza y el delegado de la Jefatura de Tránsito de Pastaza, así como los Presidentes Barriales y delegados de las Cooperativas y urbanizaciones de Puyo y personas involucradas en la problemática generada por la regulación del cobro del transporte urbano de 0.18 cts a 0.25 ctvs.
Una vez analizado, discutido y dialogado profundamente la temática, al respecto como: Resolucion No. 035 del año 2003, 2007 y 2010, modalidades de transporte, atención al usuario, servicio con calidad y calidez y demás puntualizaciones abordadas siendo las 22H30 se resuelve lo siguiente:
Resolución en concordancia con la Federacion de barrios de Puyo, representantes de la transportacion urbana, Comisión de Tránsito de Pastaza:
1. Mantener el cobro de 0.18 ctvs a partir de la presente fecha, mientras tanto se compromete el trabajo conjunto en la finalidad de cumplir la normativas correspondientes y aplicar las normativas vigentes.
2. Conformación de una Comisión de Veeduría Ciudadana por parte de la Federación de Barrios de Puyo para eventuales problemáticas de interés y bienestar ciudadano, así como emprender actividades conjuntas.
3. Concientización a través de los medios de comunicación, Dirección de Educación(Escuelas y Colegios), y ciudadanía en general, acerca del servicio de transporte urbano(Calidad y calidez),a sí como el comportamiento ciudadano.
4. Gestión ante las autoridades correspondientes en la finalidad de articular trabajos conjuntos(mantenimiento de vías de transporte urbano, paradas de buses)
5. Para denuncias sustentadas se pone en consideración de la ciudadanía los números telefónicos: Cordero Guerra 2 884 460 Orquidea Amazónica 2 885961 Policía Nacional 101.
Cabe indicar que uno de los fines de la FEBAP es: Propender, intervenir y vigilar por el progreso de la ciudad de Puyo en general y de cada uno de los barrios en particular en los órdenes urbanísticos, cultural, moral, artístico, social, deportivo, etc.
Luchar por la expedición de leyes que garanticen las conquistas, aspiraciones y su permanencia en bien de los Barrios en tal forma, que cualquier transformación de orden social, económico, o político no lo afecten;
En general, realizar todas las actividades relacionadas con el bienestar de la comunidad.


Las actividades coyunturales que se encuentran desarrollando como participación ciudadana contemplan las siguientes:
Gobierno Municipal
Base de datos de necesidades y prioridades de los 20 barrios de Puyo, para la elaboración del presupuesto participativo 2010-2014, de las visitas efectuadas en conjunto con el Sr. Alcalde, Concejales, Directores departamentales y directivos de los barrios y la Federación de Barrios de Puyo.
Considerandose como obras prioritarias la solución de agua potable y alcantarillado.
Seguridad ciudadana
Activación del Consejo Cantonal de seguridad ciudadana, del cual el Mayor Jaime Galvez es el Director Ejecutivo, se encuentra desarrollando el Proyecto de la calle y cuadra seguridad, así como las sirenas comunitarias en los barrios de Puyo con la colaboración de su equipo de trabajo y los moradores.
Unidades de Policía Comunitaria y Policía Nacional, Intendencia y Gobernación
Articulación de trabajo con el Cmdte. de Policía Dr. Guillermo Balarezo, para lo cual se hace un llamado a la ciudadanía a desarrollar actividades conjuntas con el POLICIA AMIGO, de la misma manera realizar actividades de integración comunitaria en los sectores y barrios de la ciudad.
El ciudadano puede llamar cuando requiera el caso al 101, así como denunciar situaciones anormales.
Fiscalía Provincial
Se encuentra desarrollando la socialización de Plan Nacional de prevención contra el delito, al frente el Fiscal Provincial, Dr. Oswaldo Valle, de la misma manera en coordinación con los moradores de los barrios de Puyo.
Plan de mejoramiento de barrios(Barrio el Recreo)
Actulamente nos encontramos en coordianción con el Arq. Ricardo Cajas, director del MIDUVI, Municipio de Pastaza y moradores de 9 sectores del Barrio El Recreo en el Programa de mejoramiento de barrios, el cual consiste en desarrollara ctividades conjuntas de dotacion de sservicios básicos, agua potable, alcantarillado, aceras y bordillos, asi como tambien de ir generando identidad en cada sector.
La Federación de Barrios apoya con capacitación y orientacion de actividades de fortalecimiento organizativo ciudadano y curso de liderazgo. Articulación de trabajo en los barrios con:
Consejo Cantonal de la niñez y la adolescencia
Consejo Cantonal de Salud
Patronato Municipal
Comité permanente de fiestas
Cruz Roja Provincial
Cuerpo de Bomberos
CNH (Creciendo con nuestro Hijos)
Consideramos que las actividades que se desarrollan en la ciudad y el cantón son responsabilidades compartidas entre autoridades, instituciones y comunidad en general.
PROGRAMA LA VOZ DE LOS BARRIOS - RADIO MUNICIPAL PASTAZA 89.9
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA LA VOZ DE LOS BARRIOS
1 LAS AMERICAS
2 EL OBRERO
3 SANTO DOMINGO
4 JUAN MONTALVO
5 LAS PALMAS
6 DOCE DE MAYO
7 EL CHOFER
8 MARISCAL
9 SIMÓN BOLÍVAR 3 DE JUNIO
10 CUMANDA 10 DE JUNIO
11 INTIPUNGO 17 DE JUNIO
12 LIBERTAD 24 DE JUNIO
13 NUEVOS HORIZONTES 1 DE JULIO
14 EL DORADO 8 DE JULIO
15 VICENTINO 15 DE JULIO
16 EL RECREO 22 DE JULIO
17 LA MERCED 29 DE JULIO
18 AMAZONAS 4 DE AGOSTO
19 LA UNION 11 DE AGOSTO
20 LOS ANGELES 18 DE AGOSTO
21 PLAZA ARAY 25 DE AGOSTO
22 LA ISLA 2 DE SEPTIEMBRE
23 ELOY ALFARO 9 DE SEPTIEMBRE
24 CIUDADELA PASTAZA 16 DE SEPTIEMBRE
25 MÉXICO 23 DE SEPTIEMBRE
CAMBIO DE DIRECTORIO EN EL BARRIO OBRERO
El día sabado 29 de mayo de 2010, previa convocatoria a Asamblea barrial por parte del Lic. José Miranda Presidente del Barrio Obrero 2008-2010, con la presencia masiva de los moradores, así como del Ing. Elías Jachero, Presidente de la Federacion de Barrios de Puyo, Sra. Esilda Palacios y Sr. Luis Agreda, miembros de la FEBAP, se procedió a la elección y posesión de los directivos que regiran los destino del Barrio Obrero para el periodo 2010-2012, mismo que quedó conformada de la siguiente manera:
Presidente: Sr. Mauro Fiallos
Vicepresidente: Lic. Marco Coello
Secretaria: Sra. Tania Salinas
Tesorero: Lic. Luis Guamán
Vocales principales Vocales Suplentes
1er. Sr. Marcelino Alvarado Lic. Sixto Guerrero
2do. Sr. Orlando Freire Sra. Nelly Ledesma
3er. Sra. Zully Jurado Sra. Alexandra Condo
Elias Jachero, Presidente de la Federación de Barrios de Puyo, fue elegido Miembro de la Directiva Nacional de la Confederación de Barrios del Ecuador(Direcccion de relaciones internacionales), en el IV Congreso Nacional de Barrios del Ecuador desarrollado en la ciudad de Esmeraldas los días sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2010.
Las organizaciones barriales de todo el país se dieron cita al IV Congreso Nacional de la Confederacion de Barrios del Ecuador, en la ciudad de Esmeraldas los días sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2010.
Pastaza asistio a este evento con 12 delegados de los barrios de Puyo, Provincia de Pastaza.
En este evento se discutieron temas de trascendental importancia para los moradores de los barrios populares del pais y se definieron estrategias para:
1. El mejoramiento de las condiciones de vida de los moradores de los barrios populares.
2. Trabajo mancomunado con los municipios y que se atiendan las necesidades de los barrios coordinadamente.
3. Análisis la situación actual nacional e internacional y la experiencia de lucha de las diferentes organizaciones barriales.
4. Fortalecimiento organizativo ciudadano y unidad de los barrios del país.
5. Análisis del COOTAD
Se contó también con la presencia del Dr. David Rosero, miembro del Consejo Nacional de Participación Ciudadana, con quien se coordinó acciones en los procesos de participación ciudadana, control social, presupuestos participativos, silla vacía, fiscalizacion, veedurías y capacitación en las distintas áreas con los barrios del país.
De la misma manera al Ing. Elías Jachero como Director de relaciones internacionales de la Confederacion de Barrios del Ecuador se le otorgó una Invitación al país de Turquía del 3 al 12 de agosto de 2010, a un campamento al cual asistiran dirigentes de los distintos paises del mundo.
Cabe indicar que en la dirigencia nacional tambien se encuentra: la compañera de Morona Santiago, Karla Robalino
DIRECTIVA DE CONFEDERACION DE BARRIOS DEL ECUADOR 2010-2012
Presidenta: Dra. Natasha Rojas (Pichincha)
Primer Vice presidente: David Rodriguez (Guayas)
Segundo Vice presidente: Ketty Valencia (Esmeraldas)
Secretario: Jua Carlos Llumiquinga (Pichincha)
Tesorera: Ing. Teresa Quevedo (Pichincha)
Procurador Síndico: Dr. Carlos Ignacio Herrera (Cotopaxi)
Dirección Relaciones Internacionales: Ing. Elias Jachero (Pastaza)
Coordinadores:
Costa: Ing. Richard Hurtado(Manabi)
Sierra: Felipe Bonilla (Tungurahua)
Oriente: Mario Pazmiño(Sucumbios)
Comisiones:
Cultura: Pedro Mero(Sto. Domingo de los Tsachilas)
Mujer : Mariana Reyes (Loja) - Karla Robalino (Morona Santiago)
Juventud: Jeronimo Ibarra(Los Rios) - Jaime Villacis(Imbabura)
Prensa y propaganda: Manuel Moya(Pichincha) - Fernando Hamman (Tungurahua)
Intergremiales: Manuel Yagual(Guayas) - Cesar Jaramillo (Esmeraldas)
Medio ambiente: Marco Poma(Chimborazo) - Carlos Manobanda( Bolívar)
Proyectos: José del Valle(Guayas) - Hugo Casanova (Sucumbios)
Participacion ciudadana: Adolfo Puente(Los Rios) - Wilson Sigcho (Loja)
elegidfos en Asamblea.
c. 1 representasente por cada Comité barrial, que no se encuentre inscrito en las Federaciones locales, elegidos en Asamblea.
d. Los miembros del Comité Ejecutivo Nacional
Cambio de directiva en el Barrio "Las Palmas"
El día viernes 16 de abril de 2009 en el Barrios Las Palmas previa convocatoria por parte del Sr. Mesías Yaguar, Presidente saliente y su Directiva, la Asamblea de dicho Barrio nombró a su Directiva que regirá los destinos del Barrio para el periodo 2010-2012. Cabe indicar que se contó con la presencia del Ing. Elías Jachero, Presidente de FEBAP y el Sr. Luis Agreda, Delegado de FEBAP, para avalizar y toma de la promesa de la nueva Directiva.
Presidente: Crnl. Rodrigo Tamayo
Vicepresidente: Sr. Eduardo Viteri
Secretario: Ing. Edison Cañizares
Tesorera: Sra. Anita Toapanta
1er. Vocal: Sr. Angel Ulloa
2do. Vocal. Sr. David Crespo
3er. Vocal. Dr. Hugo Blas Cordero |
|
CENSO PROVINCIAL Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) - FEBAP
La Federacion de Barrios de Puyo FEBAP coordina la labor del INEC, dado que los equipos de actualizacion cartografica estaran visitando las viviendas de Pastaza desde el lunes hasta el 30 de abril 19 de 2010.
El objetivo de la FEBAP e INEC es concienciar en la ciudadania para que brinden la informacion veraz a los equipos del INEC que estan bien identificados con gorras, chalecos y credenciales.
Las preguntas basicas son:
1. El nombre del Jefe de hogar.
2. Cuantas personas viven en la vivienda
3. Si existe algun establecimento economico en el hogar.
Este es un preceso, previo al Censo general que se realizara en el mes de noviembre de 2010.
Ing. Elias Jachero, Presidente de la FEBAP
Directorio de la FEBAP prorrogado por 6 meses
Puyo , 2010-04-10
Miércoles 31de marzo: Asamblea de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP
Hora: 19H00. Lugar: Salon de la ciudad (Municipio de Pastaza)
Tema: Directrices para Congreso de la FEBAP. Presentes: Todos los presidentes barriales, LA Dra. Natasha Rojas, Presidenta de la Confederacion Unitaria del Ecuador e Ing. Hector Orejuela, Coordinador de la CUBE
Previo a un informe general por parte del Presidente de la FEBAP de la gestion 2008-2010 y apoyo a la misma se Resuelve.
Resoluciones:
1. La Prorroga del Directorio de la FEBAP por 6 meses a partir de la presente fecha, previo la moción del Sr. Roberto Lopez, Presidente del Barrio Libertad y apoyado por unanimidad por parte de los presidentes barriales, misma que luego del analisis correspondiente y ante el compromiso de todos es aceptada por el Ing. Elias Jachero, Presidente de la Federacion de barrios de Puyo a nombre del Directorio.
2. Se procederá a convocar a asambleas barriales con la finalidad de elegir o ratificar a las Directivas de los Comites Barriales para el periodo 2010-2012.
3. Convocar a Asamblea barrial para nombrar a los representes barriales al "IV Congreso nacional de la Confederacion Unitaria de Barrios del Ecuador" a desarrollarse los dias sabado 15 y domingo 16 de mayo de 2010 en la ciudad de Esmeraldas.
4. Convocar para el día sábado 03 de abril de 2010 a los Asambleistas Ab. Henrry Cuji y Dr. Gilberto Cisneros para analizar, discutir y proponer un MANIFIESTO DE LA FEDERACION DE BARRIOS DE PUYO - F.E.B.A.P- FRENTE AL COOTAD(Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización)
Miercoles 31 de marzo de 2010
Miércoles 31de marzo: Asamblea de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP Hora: 19H00 Lugar: Salon de la ciudad (Municipio de Pastaza) Tema: Directrices para Congreso de la FEBAP Presentes: Todos los presidentes barriales, LA Dra. Natasha Rojas, Presidenta de la Confederacion Unitaria del Ecuador e Ing. Hector Orejuela, Coordinador de la CUBE Previo a un informe general por parte del Presidente de la FEBAP de la gestion 2008-2010 y apoyo a la misma se Resuelve. Resoluciones: 1. La Prorroga del Directorio de la FEBAP por 6 meses a partir de la presente fecha, previo la moción del Sr. Roberto Lopez, Presidente del Barrio Libertad y apoyado por unanimidad por parte de los Presidentes barriales, misma que luego del analisis correspondiente y ante el compromiso de todos es aceptada por el Ing. Elias Jachero, Presidente de la Federacion de barrios de Puyo a nombre del Directorio. 2. Se procederá a convocar a Asambleas barriales con la finalidad de elegir o ratificar a las Directivas de los Comites Barriales para el periodo 2010-2012. 3. Convocar a Asamblea barrial para nombrar a los representes barriales al "IV Congreso nacional de la Confederacion Unitaria de Barrios del Ecuador" a desarrollarse los dias sabado 15 y domingo 16 de mayo de 2010 en la ciudad de Esmeraldas. 4. Convocar para el dia sabado 03 de abril de 2010 a los Asambleistas Ab. Henrry Cuji y Dr. Gilberto Cisneros para analizar, discutir y proponer un MANIFIESTO DE LA FEDERACION DE BARRIOS DE PUYO - F.E.B.A.P- FRENTE AL COOTAD(Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización)
Jueves 04 de febrero de 2010
EMAPAST Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Pastaza aprueba persupuesto 2010
El Directorio de la EMAPAST aprobo en 2da. instancia el Presupuesto para el año 2010, alrededor de 6 500 000 USD, se han considerado para solucionar definitivamente el problema de Agua Potable y Alcantarillado del Canton Pastaza, el Directorio esta conformado por: Sr. German Flores, Alcalde del Canton Pastaza, Ing. Anita Jimenez, Representante de Concejo Municipal, Arq. Patrico Garcia, Director del Dpto. de Planificacio, Ing. Elias Jachero, Presidente de la Federacion de barrios de Puyo.
Jueves 04 de febrero de 2010
CICLOPASEO "A PEDALEAR POR LA CULTURA"
BOLETIN DE PRENSA
Ministerio de Cultura, Federación Deportiva de Pastaza y la Federación de Barrios de Puyo, socializaran ley de las Culturas a través de un ciclo paseo.
Dentro de las actividades programadas para la socialización de la Ley de las Culturas, se ha coordinado la ejecución de un Ciclo Paseo, denominado “A PEDALEAR POR LA CULTURA” que movilizará a jóvenes y niños en bicicleta desde Mera, Shell, Veracruz, Tarqui, Las Américas y desde los diferentes barrios de Puyo, este 12 de febrero, Día de la Amazonia Ecuatoriana a partir de las 13h00.
El proceso para la elaboración de la Ley de las Culturas fue ampliamente participativo y constituye un instrumento legal al servicio de la ciudadanía en general, de los pueblos, de las nacionalidades, de los artistas y de los gestores culturales.
Se han establecido 4 puntos de salida de los ciclistas:
Shell, Veracruz, Tarqui y Las Américas, a su llegada todos se concentrarán en la Plaza Roja donde se llevará a efecto la Fiesta de la juventud de Pastaza, por la ley de las Culturas.
Participarán varios grupos de música en varios géneros, artistas en danza, actividad a desarrollarse a las 15h00. La conducción de evento artístico estará a cargo de los propios jóvenes de los centros educativos de Puyo.
Esta actividades son coordinadas por la Dirección de Cultura de Pastaza, Federación Deportiva y Federación de Barrios de Puyo.
Atentamente,
COMISION DE PRENSA
Municipio de Pastaza aplica novedoso estilo de gestión, desde la participación ciudadana en conjunto con la Federación de Barrios de Puyo.
Puyo , 2009-09-16
Un estilo novedoso de acercamiento a la ciudadanía acaba de implementar el alcalde del Cantón Pastaza Sr. Germán Flores Meza con las reuniones en los barrios de la ciudad, en las que los directivos y vecinos de cada uno de los 20 barrios de Puyo expusieron sus necesidades prioritarias para que sean consideradas en el presupuesto del año 2010.
En una maratónica jornada desarrollada del 30 de agosto al 10 de septiembre del presente año, en la que visitaron 2 y 3 barrios por día, las autoridades municipales recogieron los planteamientos urgentes: La mayoría de barrios tienen el clamor generalizado de dotación del agua potable. Otras necesidades son el alcantarillado, arreglo de vías, descontaminación de los ríos, etc.
Directivos y moradores de los barrios se mostraron complacidos por la presencia de las autoridades, expresando elogios a la nueva administración y añorando que los pedidos presentados no se queden sólo en papeles. Al respecto, el Alcalde manifestó que ahora las obras deben planificarse con participación de la ciudadanía porque así establece la Constitución y porque nadie mejor que la ciudadanía sabe cuáles son sus necesidades reales y las autoridades tiene la obligación de dar respuestas efectivas.
|
El Alcalde presidió las reuniones barriales. Le acompañan concejales y el Presidente de la FEBAP Ing. Elías Jachero

La ciudadanía concurrió con entusiasmo a las reuniones convocadas por la Municipalida |
Siembra del primer árbol de canela
convocó la unidad de autoridades y
ciudadanos
Puyo , 2009-09-19
En Puyo comenzó la celebración de la semana mundial del cambio climático “Pastaza te queremos verde” con un acto simbólico de siembra del primer árbol de canela con
asistencia de numeroso público.
El parque Doce de Mayo de Puyo fue el escenario del acto simbólico de siembra del primer árbol de canela, que protagonizó el alcalde de Pastaza Germán Flores Meza, el sábado 19 de septiembre de 2009.
Otro árbol fue plantado por Fabián Espín representante de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica ESPEAM.
Las dos instituciones organizaron la Semana del Cambio Climático que se celebra a nivel mundial con la finalidad de hacer conciencia sobre la necesidad de menguar la contaminación del ambiente que ha reducido capa de ozono produciendo varias alteraciones ambientales poniendo en riesgo la vida de las próximas generaciones.
Por eso es importante sembrar árboles porque eso significa sembrar vida y esperanza, dijo el Alcalde, quien ha acuñado el eslogan “Puyo ciudad canela” con la visión de reforestar la ciudad y el cantón con árboles de canela y otras especies de esta zona, fortaleciendo la identidad de esta tierra cuya historia habla de la canela.
Numeroso público llegó a este acto al que acompañaron autoridades, estudiantes y directivos de la ESPEAM y directivos de la Federación de Barios de Puyo FEBAP.
Otros escenarios fueron el Parque de la Mujer, el parterre de la Avenida Curaray y el Parque del Barrio Cumandá, donde autoridades y vecinosplantaron y apadrinaron los árboles. El Alcalde agradeció la unión de autoridades y ciudadanía que va a permitir juntos construir una ciudad moderna.
|

Esilda Palacios, Elías Jachero, Patricio Simbaña y dirigentes de la FEBAP siembra la canela en el parque de la Mujer

El alcalde Germán Flores siembra el 1er. árbol de canela en el Parque Doce de Mayo. Le acompañan la vicealcaldesa Anita Jiménez, concejales, autoridades y ciudadanía

Directivos y estudiantes de la ESPEAM con su representante Fabián Espín
|
Puyo , 2009-08-25
Dirigentes barriales protagonizaron marcha en contra de la delincuencia
Puyo , 2010-04-22
Los marchistas queman un ataúd al frente de la Gbernación
|
Los dirigentes son recibidos por las autoridades en la sala de la Gobernación
|
|
La idea surgió en el Barrio Juan Montalvo y se unieron otros directivos de la FEBAP. Los marchistas visitaron la Corte, la Fiscalía y la Gobernación, donde se acordó organizar el plan de seguridad provincial.
Debido al crecimiento de la delincuencia en la ciudad de Puyo, los más afectados moradores del Barrio Juan Montalvo, situado en la parte baja de Barrio El Recreo, se realizó una marcha por las calles de Puyo, este jueves 22 de abril de 2010, a las 15H00. Frente a la gobernación quemaron un ataúd que representaba a la delincuencia.
No venimos a protestar en contra de las autoridades, sino a pedir seguridad, o que nos dejen actuar como en otros lugares que aplican la justicia, según sus tradiciones, dijeron los directivos barriales. El Jefe Político de Mera Mario Paredes encargado de la Gobernación, dijo que la Presidencia de la República ha dispuesto que se organice el Comité Provincial de Seguridad, por lo que convocó a autoridades y directivos de gremios a sesión para el lunes 26 de abril a las 15H00.
El comandante de Policía de Pastaza coronel Guillermo Valareso explicó que se ha captura una banda de menores de edad, de los cuales 3 se están rehabilitando en Tungurahua. Negó que en esta Provincia exista crimen organizado e invitó a la ciudadanía a participar en las brigadas de seguridad ciudadana como la que se ha creado este día en el Barrio Cumandá.
El Sr. Liner Solís presidente del Barrio Juan Montalvo afirmó que casi todos los moradores de este sector han sido afectados por los ladrones, por esa razón se han visto obligados a realizar esta marcha. Elías Jachero presidente de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP dijo que en toda la ciudad existe delincuencia, por tanto hay que trabajar en forma mancomunada. Mientras que Jaime Gálvez director Ejecutivo de Seguridad Cantonal dijo que se trabaja en programas como la cuadra segura, las alarmas comunitarias, entre otros. Y desde mañana funciona este teléfono de emergencia 098110632
IV CONGRESO NACIONAL DE LA CONFEDERACION UNITARIA DE BARRIOS DEL ECUADOR
"Barrios unidos por el bienestar y la Patria Nueva"
Sábado 15 y domingo 16 de mayo de 2010
Esmeraldas
Orden del día:
1. Informe de la Directiva Nacional periodo 2008-2010
2. Reforma de los estatutos
3. Elección de la Directiva Naccional periodo 2010-2012
El Congreso Nacional se integrará de la siguiente manera:
a. 5 representantes de cada Federación de Barrios, elegidos en Asamblea
b. 3 representantes por cada Comité barrial, inscritos en la Federacion de barrios,
Municipio y FEBAP definen cronograma de reuniones para presupuestos participativos
Puyo , 2009-08-25
Alcalde Germán Flores, concejales y el presidente de la FEBAP en la mesa directiva
|
Dirigentes de los comités barriales de Puyo. De pie la Sra. Flor Reino del Barrio La Merced
|
|
Las autoridades municipales y los directivos de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP acordaron el cronograma de reuniones en cada uno de los 20 barrios, para priorizar las obras del presupuesto del año 2010. El alcalde Sr. Germán Flores Meza, que estuvo acompañado de los concejales municipales y directores departamentales, subrayó la importancia de la participación de la ciudadanía en la gestión para que las obras respondan a las necesidades reales.
En la actualidad son 20 los barrios de la ciudad: Las Américas, Simón Bolívar, Obrero, La Unión, La Merced, Las palmas, El Dorado, Miraflores, Mariscal, México, El Recreo, Nuevos Horizontes, Libertad, Santo Domingo de Guzmán, Central Doce de Mayo, Amazonas, Intipungo, Cumandá, el Chofer, y Vicentino.
En cada barrio, las autoridades permanecerán una hora, a fin de poder dialogar con todos los dirigentes.
El presidente de la FEBAP Ing. Elías Jachero reconoció la predisposición de los ediles de planificar las obras tomando en cuenta las inquietudes de los dirigentes barriales, dejando atrás las antiguas prácticas impositivas. Otros dirigentes felicitaron a la administración municipal, ya que es la primera vez que se reúnen tantos dirigentes y se puede dialogar con las autoridades del Municipio.
Entre el 24 al 30 de agosto, los dirigentes barriales harán una priorización previa de las necesidades para presentar a las autoridades municipales. También se acordó difundir el cronograma a través de la Radio Municipal y en adelante la FEBAP mantendrá reuniones bimensuales con las autoridades para evaluar este proceso de trabajo mancomunado.
.

CRONOGRAMA DE VISITAS
Lunes 31 de agosto:
Las Américas 19:00,
Simón Bolívar 20:00,
Obrero 21:00
Martes 1 de septiembre:
La Unión 19:00, }
La Merced 20:00 Casa Comunal,
La Merced 21:00 Eloy Alfaro,
Miercoles 2:
Las Palmas 19H00,
El Dorado 20H00,
Miraflores 21H00.
Jueves 3
Mariscal 19H00,
México 20H00,
El Recreo 21H00.
Lunes 7:
Nuevos Horizontes 19H00,
Libertad 20H00
Martes 8
Santo Domingo 19H00,
Central Doce de mayo 20H00,
Miércoles 9
Amazonas 19H00
Intipungo 20H00,
Jueves 10
Cumandá 19H00
El Chofer, 20H00
Vicentino 21H00
Auge delincuencial obliga operativos de control y otras medidas urgentes
Puyo , 2009-07-14
Elías Jachero presidente de la FEBAP y autoridades de la Provincia
|
Participantes en la reunión, se destaca el alcalde Electo Sr. Germán Flores
|
|
Frente a reiterados reclamos de ciudadanos, afectados por el auge delincuencial en Pastaza, las autoridades y la sociedad civil resolvieron intensificar los operativos de control e implementar otras medidas paralelas que garanticen la paz y la seguridad a los ciudadanos. La decisión fue tomada este lunes 13 de julio en una asamblea realizada en la Gobernación con la presencia de autoridades, la Policía, la FEBAP, Cámara de Turismo, entre otras.
Un breve diagnóstico reveló que la Provincia ha dejado de ser el lugar pacífico. Se estima que los delincuentes vienen de otras provincias a cometer sus ilícitos. Pero no sólo eso, en determinados barrios han proliferado los bares, karaokes y sitios similares, donde proliferan los borrachos, de manera especial jóvenes y menores de edad. En 15 días se evaluarán los resultados de estas medidas y se implementarán otras.
Los afectados por robos a domicilios, asaltos, violaciones, denuncian la falta de efectividad de la Policía y cuando los agentes de seguridad actúan, la Fiscalía y/o instancias de la Justicia dejan en libertad a los delincuentes, como había sucedido con la Cooperativa de Volquetes Rio Pastaza, cuyas oficinas fueron asaltadas este último fin de semana. Por lo que algunos hasta han lanzado amenazas a través de los medios de comunicación locales de que se van a tomar la justicia con su propia mano.
El gobernador Bolívar Guamán, que presidió esta reunión, dispuso que desde esta noche se implemente la revisión rigurosa de los vehículos y documentos en el Control Integrado de Mera. Los fines de semana se harán operativos de control de bares y lugares de tolerancia sobre horarios de funcionamiento y presencia de menores de edad. Estarán la Intendencia, la Comisaría de Salud, Municipio, Policía, DINAPEN, y Federación de Barrios de Puyo FEBAP para verificar el trabajo.
También se decidió actuar con mano dura aplicando la sanción y multa a los locales que irrespeten los horarios de funcionamiento y atiendan a menores, con multas que superan los mil dólares. Otras medidas son la reactivación de las brigadas de Seguridad Ciudadana y el mayor control de la Policía en las vías de acceso a la ciudad, aprovechando que el Comando No. 16 está recibiendo 20 motos comunes, 15 patrulleros y 6 motocicletas de mayor cilindraje.
Se destaca además la necesidad de un programa sostenido de educación y promoción de las medidas de seguridad ciudadana en los planteles de educación y el cambio de mentalidad en algunos colegios donde se cierran las puertas a los alumnos que llegan atrasados. Se denunció también que al interior de los colegios hay pandillas y hasta se consumen drogas.
El problema también amerita la inversión en obras urgentes, como la iluminación del Paseo Turístico del Río Puyo, obra que fue comprometida por el alcalde Electo Sr. Germán Flores, que asistió a la citada reunión. De igual manera hace falta infraestructura para las (UPC) unidades de Policía comunitaria en los barrios, un centro de retención provisional y un centro de rehabilitación.
Por pedido de los taxistas se podrá en funcionamiento el radio y la antena que la Unión de Taxistas había entregado a la Policía, para llamadas de emergencia. Elías Jachero Presidente de la FEBAP pidió a las autoridades y representantes de las organizaciones y gremios que asistan a estas reuniones para ir buscando las alternativas que permitan la solución de este problema.
FEBAP capacita a líderes barriales y emprende en planificación estratégica
Puyo - 14 de octubre de 2008
La Federación de Barrios de Puyo FEBAP comenzó con el proceso de capacitación a los miembros de la directiva y a todos los dirigentes de los comités barriales de Puyo. En un aula de la Universidad Estatal Amazónica el lunes 13 y martes 14 de octubre alrededor de 25
dirigentes participaron de las 31 lecciones del Curso de Liderazgo, contando como facilitador en Ing. Iván Díaz consultor empresarial.
El mencionado consultor, también hizo énfasis en los artículos del 95 y siguientes, de la actual Constitución Política del Estado en lo que se refiere en la participación y organización del poder, ya que de acuerdo a la nueva normativa, la Federación de Barrios de Puyo, debe participar de forma protagónica en la formulación del presupuesto y la priorización de las obras del Gobierno Municipal.
De igual manera, se ha previsto la realización de los talleres necesarios para la planificación estratégica de las actividades de la FEBAP a corto, mediano y largo plazo, considerando que a partir del próximo año tendremos nuevas autoridades y este, la organización más representativa de la ciudad necesita estar fortalecida para responder a los intereses de la ciudadanía, indicó el Ing. Elías Jachero presidente de la FEBAP.
El curso de liderazgo también se ofrecerá a los 49 estudiantes de la Universidad Estatal amazónica, beneficiarios del programa de becas, creado mediante convenio entre esta universidad y la FEBAP, para que estos jóvenes puedan colaborar en adelante como los nuevos líderes y formadores de líderes barriales, expresó Elías jachero, anunciando que están abiertas las inscripciones para el propedéutico dentro del mismo programa de becas.
La FEBAP representa a los 19 barrios de la ciudad y al Barrio Las Américas, situado en el Km. 7 de la vía a Tena. Los Barrios de la ciudad son: Central Doce de Mayo, Obrero, El Chofer, Simón Bolívar, Mariscal, México, La Merced, La unión, Amazonas, Vicentino, Intipungo, Cumandá, Libertad, Miraflores, Nuevos Horizontes, Santo Domingo de Guzmán, El Dorado, Las Palmas, El Recreo. Pero de estos solamente 13 tiene personería jurídica indicó Jachero.

Directivos de la FEBAP, se destaca al Ing. Elías Jachero-Presidente, de la FEBAP, el Ing. Iván Díaz, Consultor, facilitador del Curso de Liderazgo Barrial, Prof. Antnio Villamarín, Presidente Barrio El Recreo, Sr. Manuel Castro, Presidente del Barrio Cumandá, Sr. Wilfrido Soria, Presidente del Barrio La Union, Sr. Raúl López, Presidente Barrio Las Américas, Sr. Roberto López, Presidente del Barrio Libertad, Sra. Esilda Palacios, Presidenta del Barrio 12 de Mayo, Arq. Pablo Dávila, Presidente del Barrio Santo Domingo, Sr. Luis Agreda, Representante del BArrio Mariscal y Miembro del Directorio de FEBAP, Sr. Patricio Simbaña, Presidente del Barrio Mariscal, entre otros..
Tomado de Puyo Gaceta.
www.puyogaceta.com
Federación de barrios de Puyo prepara curso de liderazgo y planificación estratégica

Directivos de la FEBAP, Luis Agreda, Esilda Palacios, Elías Jachero -Presidente, Ing. Iván Díaz Consultor, Flor Reino, José Miranda, Narcisa Sánchez, Raquel Morante.
Puyo - 12 de octubre de 2008
La Federación de Barrios de Puyo FEBAP preara un curso de liderazgo en el que participarán los directivos del Gremio y los presidentes de los Barrios. De manera sucesiva se realizará un taller de planificación estratégica a corto, mediano y largo plazo de las actividades de la organización barrial, dio a conocer el Ing. Elías Jachero presidente.
Estas actividades serán orientadas por el Ing. Iván Díaz consultor empresarial, que trabaja 10 años en esta provincia vinculado a instituciones de educación superior. Una de las preocupaciones de la FEBAP es su legalización en el Ministerio de Bienestar social, para lo que se requiere contar con 4.000 dólares en activos o capital, manifestó el dirigente.
La FEBAP representa a los 19 barrios de la ciudad y al Barrio Las Américas, situado en el Km. 7 de la vía a Tena. Los Barrios de la ciudad son: Central Doce de Mayo, Obrero, El Chofer, Simón Bolívar, Mariscal, México, La Merced, La unión, Amazonas, Vicentino, Intipungo, Cumandá, Libertad, Miraflores, Nuevos Horizontes, Santo Domingo de Guzmán, El Dorado, Las Palmas, El Recreo. Pero de estos solamente 13 tiene personería jurídica indicó Jachero.
Haciendo un balance de la gestión de la FEBAP dijo que se ha recuperado la imagen de la organización, gracias a la participación de los directivos, pero con la Municipalidad no se ha tenido éxito, por el contrario el alcalde Oscar Ledesma ha cuestionado su legitimidad. También señaló como fructífera la entrega de becas a 49 jóvenes que iniciaron estudios en la universidad Estatal Amazónica
La FEBAP busca un trabajo coordinado con los gobiernos locales, pero con independencia organizativa
La Federación de Comités Barriales de Puyo FEBAP en la primera reunión de directorio, realizada el miércoles 9 de abril, resolvió entre otras cosas, realizar una gestión en coordinación tanto con el Municipio de Pastaza como con el Consejo Provincial a fin de constituirse en una instancia de apoyo para que las obras que realizan estas instituciones respondan a las necesidades reales de la comunidad. Sin embargo subrayaron que esa gestión será independiente para recuperar el respeto y la imagen de la organización destacó el Ing. Elías Jachero presidente de la FEBAP.
 
El dirigente también indicó que ha sido invitado a participar en el proceso de creación de la Empresa Municipal de Agua potable, pero como el mismo no ha sido promocionado, no conoce su alcance y va a pedir al Alcalde una reunión con los encargados para analizar si va a favorecer a la ciudadanía o simplemente va a ser una instancia que encarezca el líquido vital. Lo que si es necesario es la solución al permanente problema de falta de agua potable en la ciudad, y al respecto no ha hecho nada, manifestaron los líderes barriales.

Otro aspecto que preocupa a los miembros del directorio de la FEBAP es la seguridad ciudadana, por lo que han pedido una reunión urgente con el Gobernador de la Provincia y el Comandante de la Policía a fin de coordinar ideas y acciones para combatir la delincuencia, mediante la participación comunitaria, es decir el fortalecimiento de la Unidades de Policía Comunitaria UPC. Elías Jachero.
La dirigencia actual de la FEBAP es bien vista por la ciudadanía porque sus directivos son de diferentes sectores y la elección se ha realizado en un ambiente democrático, sin obedecer a maniobras politiqueras, manifestaron los dirigentes. Esta circunstancia garantiza una gestión equitativa a favor de todos los barrios, sin privilegios ni exclusiones, expresó Elías Jachero.
Fuente: PUYOGACETA
Convenio Federacion de Barrios de Puyo con Colegio de Arquitectos de Pastaza
A fin de coordinar acciones de desarrollo tecnico en los distintos barrios de Puyo, se establecio el convenio con el Colegio de Arquitectos de Pastaza, mismos que colaborarán desinterazadamente en coordinacion con cada Presidente barrial y la Comunidad en busca de desarrollar en las Mingas y actividades barriales el asesoramiento tecnico gratuito.
Participación en el espacio radial hacia la Comunidad del Colegio de Arquitectos e Ingenieros Civiles de Pastaza en conjunto con la Directiva de la federacion de Barrios de Puyo
Constan en la gráfica_izq: Arq. Pablo Davila, Presidente de Colegio de Arquitectos de Pastaza, Sra. Esilda Palacios, secretaria de la FEBAP, Lic. José Miranda, Vicepresidente FEBAP, Ing. Fabian Espín, Colegio de Ing. Civiles de Pastaza, Ing. Elias Jachero, Presidente de la FEBAP.
Becas para los barrios de Puyo.
La Federacion de Barrios de Puyo FEBAP, dentro de su plan de trabajo y las gestiones para alcanzar objetivos propuestos que vayan en beneficio de la colectividad, a establecido un convenio con la Universidad Estatal Amazonica de Puyo, Pastaza, para la consignacion de 60 becas estudiantiles. Becas que estan dirigidas a los 20 barrios de la ciudad.
Para lo cual se hace un llamado a cada Presidente Barrial la coordinación y seleccion de los beneficiarios, mismos que haran un seguimiento para garantizar la profesionalización de los beneficiarios.
Esto como un aporte a la colectividad mediando de esta manera la situación en el especto educativo, base para el desarrollo de los pueblos. Y lo fundamental impulsar la preparación academica a los estudiantes de la ciudad.
Asi mismo podrán participar representantes de cada uno de los barrios en los Cursos de Capacitación en las distintas área del conocimiento: Ambiental, Agropecuario, Turismo, Agroindustrias, Pedagogía, Informática y demás eventos como seminarios, foros, etc. Todo esto sin costo algunos para la Comunidad de Puyo.
Capacitación informática e Internet
Cabe indicar que se establecera un cronograma de Capacitacion en Computación e Internet con cada uno de los barrios, mismo que serán dados a conocer.
  
FEDERACION DE BARRIOS DE PUYO
F . E . B . A . P .
La FEDERACION DE BARRIOS DE PUYO, que también se la conocerá con las siglas “FEBAP”. Entidad con personería jurídica, que se regirá por el presente estatuto y los reglamentos pertinentes, con integración de todos los Comités Barriales concurrentes a la sesión constitutiva determinados en la respectiva acta y que tienen el carácter de fundadores; y de aquellos que solicitaren posteriormente su afiliación y fueren aceptados. Su domicilio es la ciudad de Puyo.
Son fines de la FEBAP:
a) Propender, intervenir y vigilar por el progreso de la ciudad de Puyo en general y de cada uno de los barrios en particular en los órdenes urbanísticos, cultural, moral, artístico, social, deportivo, etc.;
b) Fomentar por todos los medios a su alcance, la formación, consolidación, y unidad de los Comités Barriales en toda la ciudad y provincia;
c) Luchar por la expedición de leyes que garanticen las conquistas, aspiraciones y su permanencia en bien de los Barrios en tal forma, que cualquier transformación de orden social, económico, o político no lo afecten;
d) Colaborar y participar en las festividades de la Ciudad, Provincia y del País;
e) Promover y mantener la unión y la solidaridad entre todos los Barrios de la ciudad y de estos con organismos afines; y,
f) En general, realizar todas las actividades relacionadas con el bienestar de la comunidad.
DIRECTORIO 2008-2010
PRESIDENTE: Ing. Elias Jachero(Barrio El Chofer) 092906010 2888118
VICEPRESIDENTE: Lic. José Miranda(Barrio Obrero) 092706636 2883459
SECRETARIA: Sra. Esilda Palacios(Barrio 12 de mayo) 098805248 2885142
PRO-SECRETARIA: Sra. Jenny Toctaquiza(Barrio Mexico) 2883546
TESORERA: Sra. Vilma Seminario(Barrio Obrero) 084762169 2883894
VOCALES PRINCIPALES:
PRIMER VOCAL: Dra. Raquel Morante(Barrio Intipungo) 084652626 2885308
SEGUNDA VOCAL: Sra. María Flor Reino(Barrio la Merced) 084236656 2884412
TERCER VOCAL: Sr. Luis Agreda(Barrio Mariscal) 2885147
VOCALES SUPLENTES
PRIMER VOCAL: Sra. Narcisa Sanchez(Barrio Vicentino) 092882546 2886673
SEGUNDA VOCAL: Lic. Hernán Heras(Barrio El Recreo) 092272047 2883550
TERCER VOCAL: Sr. Miguel González(Barrio El Paraíso) 2888080
Resolucion de Asamblea General respecto a la creacioinde la Empresa Munuicipalde agua Potable y alcantarillado en Puyo
Puyo, 14 de mayo de 2008
Licenciado
Oscar Ledesma
Alcalde del Gobierno Municipal de Pastaza
Presidente de la Empresa Municipal de agua potable
y alcantarillado EMAPAST
Presente.-
Con un saludo cordial nos dirigimos en representación del Comité Ejecutivo de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP, filial de la Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador CUBE.
En Asamblea General Ordinaria de la Federación de Barrios de Puyo –FEBAP- celebrado el día martes 13 de mayo de 2008, en el Salón de reuniones de la Cruz Roja de Pastaza a las 19h30(7:30pm), en el punto del orden del día analizado respecto a: Análisis y resoluciones acerca de la participación en el Directorio de la Empresa Municipal de agua potable y alcantarillado EMAPAST del representante de la comunidad de Puyo.
Se determinaron las siguientes resoluciones:
Realizar un proceso de socialización, consulta y validación de la constitución de la Empresa Municipal de agua potable y alcantarillado EMAPAST, mientras tanto se detenga el proceso de constitución de la misma hasta que se realicen los cambios, socializaciones y modificaciones solicitadas y se continuará con la participación en las reuniones o sesiones que se desarrollen en esta.
Hacer conocer por su intermedio al directorio de la EMAPAST y a Consejo Municipal los criterios y observaciones de un sector importante de la población, respecto de la decisión del Concejo Municipal de aprobar la ordenanza para la creación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado sin previa socialización a la comunidad.
- La Federación de Barrios de Pastaza, es una organización que se caracteriza por apoyar los proyectos en beneficio de la comunidad, así como también, luchar por la expedición de leyes que garanticen las conquistas, aspiraciones y su permanencia en la comunidad, de tal forma que cualquier transformación de orden social, económico o político no lo afecten.
- Nos llama la atención que la Administración Municipal de su dirección al finalizar su período de gestión y cerca de un nuevo proceso electoral, le preocupe el tema del agua para la población y se proceda a la creación de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado.
- Debemos considerar que el municipio está en la obligación de dotar a la población de servicios básicos como son, agua potable y alcantarillado, ¿porque ahora se considera necesario la creación de una empresa para mejorar el servicio?.
- La creación de una empresa municipal de por sí, no resuelve los problemas, es necesario establecer una socialización a la comunidad y cual va a ser la inversión de la municipalidad, ya que la empresa depende directamente de la misma, para ello podemos señalar como ejemplo la curación de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito, misma que al inicio era subsidiada completamente por el municipio de Quito y en la actualidad es financiada por la población debido a dos razones; en primer lugar porque se ha entregado a la empresa privada varias áreas como la lectura de los medidores, aseo, etc., y en segundo lugar debido a que por todos los servicios que presta se le cobra a la población, circunstancias denunciadas permanentemente por nuestra organización fraterna la Federación de Barrios de Quito.
- En el proceso de creación de la EMAPAST, no se ha impulsado un proceso de participación social e iniciativa popular en el que intervengan directamente los Comités Barriales ni la Federación de barrios como lo establece el Art. 36 de la Ley de Descentralización y Participación Social.
- Las creación de una empresa municipal no significa necesariamente privatizar los servicios que entrega, pero en el caso de Pastaza se establece claramente enunciados con los que se entregaría determinadas áreas al sector privado, por ejemplo: En el Art. 5, literales d, h, k:
d) establece “ejecutar obras de agua potable, y alcantarillado por administración directa, contrato o participación del sector privado”;
Lo que significa una participación directa de la empresa privada.
h) “implementar un sistema tarifario de conformidad a la Codificación de la Ley Orgánica de Régimen Municipal Art. 191”;
Que conllevaría a una posible elevación de la tasa de agua potable en nuestra ciudad
k) “contratar los servicios de administración financiera, contable, comercialización y otros servicios generales que resuelva la administración”
Que implica entregar por áreas la administración del agua al sector privado.
En el Art. 13 de la composición del directorio establece que estará conformado por “el alcalde o su delegado, un concejal principal o suplente, el director del Departamento Municipal de Planificación, el presidente de la Federación de Barrios, un representante de las Juntas Parroquiales”
En esta conformación de por sí son mayoría las autoridades municipales, por lo que este ámbito podríamos plantear que se incorporen al directorio dos delgados idóneos de la comunidad profesionales en áreas técnicas o afines o a su vez que exista la paridad correspondiente.
- En el Art. 18, literales a, i, j, k:
a) “Aprobar el pliego tarifario ….”
Previo a la aplicación de los pliegos tarifarios, consideramos que es necesario revisar y arreglar todo el sistema de redes que se encuentran con fallas y obsoletas, evitando así el colapso que estamos próximos a sufrir.
i) “Aprobar la contratación de créditos internos o externos”
Con lo que se abre la posibilidad de adquirir deuda externa e interna, sin necesidad de que el Consejo Municipal apruebe o niegue. Esto sucede en los Municipios de Quito y Guayaquil, ejemplo de municipios neoliberales y privatizadores.
j) “Designar de entre sus miembros a los representantes de la Empresa para que integren el Comité de Contrataciones de acuerdo a lo establecido en la Ley de Contratación Pública y expedir el Reglamento de Contrataciones”
Composición que conllevaría a componendas, y trámites sin transparencia.
k) “Designar de entre sus miembros a los integrantes de las comisiones especiales, para que estas resuelven asuntos específicos y presenten los informes correspondientes de la gestión realizada.
Composición que también conllevaría a componendas, y trámites sin transparencia.
§ En el Art. 24, literal n:
n) “Nombrar y remover a los funcionarios, empleados y trabajadores, excepto en los casos que competen a otras autoridades, de conformidad con la ley y reglamentos pertinentes así como también crear, suprimir y fusionar cargos”
Lo que implicaría que los miembros del directorio hagan y deshagan con los trabajadores, así como también, podrían convertir a la empresa en un verdadero botín político. Es importante dar a conocer las condiciones de los empleados actuales y cual es el proceso de remoción o despidos, quien asumiría los gastos que demande este proceso.
§ En el Art. 32, literal a y b:
a)“Ordinarios: Aquellos que provienen de las tarifas, conexiones domiciliarias y conexos”.
Establece claramente que se cobrará por todos los servicios que entregará a la población.
b) “Extraordinarios: Los provenientes de préstamos, asignaciones especiales de la Municipalidad, del Estado…”
Establece claramente la adquisición de préstamos.
Todos los elementos señalados anteriormente a nuestro criterio señor Alcalde buscan entregar de a poco el servicio de agua potable al sector privado dejando de lado el servicio y la calidad, por lo que le exhortamos a que se deje insubsistente la presente ordenanza o se realicen las correcciones y/o reformas correspondientes y así en conjunto lograr el bienestar y desarrollo de la comunidad.
Por la atención que se digne dar a la presente,
El Directorio de la FEBAP en nombre de la Comunidad de Puyo.
Artículo publicado por la Dra. Raquel Morante
LA CUBE
La CUBE (Confederación Unitaria de Barrios del Ecuador), es una de las principales expresiones de organización y lucha de los movimientos sociales del Ecuador a favor de los intereses de las grandes mayorías, a la que pertenece la FEBAP , ( Federación de Barrios de Puyo), que a través de un proceso realmente democrático eligió su nueva directiva quienes hoy tienen la responsabilidad conjuntamente con el respaldo y fortaleza de toda la sociedad civil y toda la comunidad trabajar por el bienestar hoy denominado el buen vivir, de todos los ciudadanos y ciudadanos de los diferentes barrios.
En el proceso de elaboración de la nueva Constitución de nuestro país La CUBE presentó su propuesta o mandato a la Asamblea Nacional Constituyen, Puyo y Pastaza debe fortalecer y apoyar para que sea acogida y se cumpla desde hoy, por eso es necesario que la propuesta de la CUBE sea socializada conocida y conocida por todos los ciudadanos y ciudadanas para que la respalden y exijan su cumplimiento y se haga efectiva como condición necesaria para que todos los barrios sean atendidos dignamente.
Entre otros los siguientes son los principales y fundamentales planteamientos de la CUBE:
- Que se constitucionalice a los municipios como instituciones democráticas, de servicio a la comunidad, eficaces, eficientes, sin fines de lucro.
- La prohibición expresa a los municipios y consejos provinciales para privatizar, concesionar , tercerizar, bajo cualquier modalidad, los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, energía eléctrica, recolección de basura, vías, puertos y aeropuertos, terminales de transporte público, fuentes de agua dulce y de riego, etc. .
- Prohibir la intervención de las corporaciones y fundaciones que como instituciones paralelas, asumen funciones inherentes a la administración municipal y provincial, con el propósito de favorecer negociados, evadir el control fiscal y la auditoria gubernamental.
- Elevar a norma constitucional la creación de los Cabildos populares como instancias de democracia y participación, con funciones consultivas, resolutivas y de fiscalización en el diseño, aprobación de los presupuestos municipales y provinciales y ejecución de la obra pública seccional.
- Que se privilegie el fortalecimiento de un Estado unitario, pero comprometido con el impulso de procesos de desconcentración y descentralización democráticas, para garantizar el desarrollo de todas las regiones, provincias, cantones; los derechos, el respeto y la promoción de todos los pueblos y nacionalidades.
- Constitucionalizar la creación del Consejo Nacional de Barrios, como instancia al estímulo, promoción y fortalecimiento de la organización y participación, cada vez más amplia, intensa y calificada de los moradores de los barrios y sus organizaciones en la vida social y política del Ecuador y en el control popular de los organismos seccionales.
Pastaza, en el presente mes posesionó la nueva directiva de la Federación de Barrios de Puyo FEFAP, es una organización social, sus integrantes son escogidos en forma democrática como representantes de la Comunidad o Sociedad Civil y su mayor fortaleza en el apoyo mayoritario de las bases de la Comunidad, esto los compromete a trabajar conjuntamente con sus bases por el bienestar y buen vivir de todos y cada uno de los habitantes de los diferentes barrios.
Para el cumplimiento de los objetivos de la CUBE , consideran necesario elevar la conciencia y fortalecer la educación de los moradores de los barrios en temas como : Importancia del trabajo para la Comunidad, organización barrial, Soberanía y Recursos naturales, Agua derecho humano fundamental, territorialidad, liderazgo barrial, procedimiento parlamentario, políticas implementadas por los municipios, motivación entre otros.
FORTALEZCAMOS LA ORGANIZACIÓN BARRIAL
Reuniones Barriales
Siembra del primer árbol de canela convocó la unidad de autoridades y ciudadanos
En este proceso tuvo una participación protagónica el Ing. Elías Jachero presidente de la Federación de Barrios de Puyo FEBAP y otros directivos, quienes asistieron a todas las sesiones constituyéndose en testigos de honor, que velarán por el cumplimiento de los compromisos municipales. En los siguientes días el proceso continúa en las parroquias y comunidades del Cantón.
En Puyo comenzó la celebración de la semana mundial del cambio climático “Pastaza te queremos verde” con un acto simbólico de siembra del primer árbol de canela con asistencia de numeroso público.
El parque Doce de Mayo de Puyo fue el escenario del acto simbólico de siembra del primer árbol de canela, que protagonizó el alcalde de Pastaza Germán Flores Meza, el sábado 19 de septiembre de 2009. Otro árbol fue plantado por Fabián Espín representante de los estudiantes de la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica ESPEAM.
Las dos instituciones organizaron la Semana del Cambio Climático que se celebra a nivel mundial con la finalidad de hacer conciencia sobre la necesidad de menguar la contaminación del ambiente que ha reducido capa de ozono produciendo varias alteraciones ambientales poniendo en riesgo la vida de las próximas generaciones.
Por eso es importante sembrar árboles porque eso significa sembrar vida y esperanza, dijo el Alcalde, quien ha acuñado el eslogan “Puyo ciudad canela” con la visión de reforestar la ciudad y el cantón con árboles de canela y otras especies de esta zona, fortaleciendo la identidad de esta tierra cuya historia habla de la canela.
Numeroso público llegó a este acto al que acompañaron autoridades, estudiantes y directivos de la ESPEAM y directivos de la Federación de Barios de Puyo FEBAP. Otros escenarios fueron el Parque de la Mujer, el parterre de la Avenida Curaray y el Parque del Barrio Cumandá, donde autoridades y vecinos plantaron y apadrinaron los árboles. El Alcalde agradeció la unión de autoridades y ciudadanía que va a permitir juntos construir una ciudad moderna.
La Ing. Jacqueline Peñafiel directora de la ESPEAM hizo un llamado tanto a líderes de las instituciones y organizaciones como a todos los ciudadanos, de manera especial a los jóvenes para promover acciones pro defensa del ambiente, invitando a unirse a las celebraciones de la semana del cambio climático. Entre otros actos se destacan el sello del acuerdo y el día sin contaminación.
Particular atención mereció el enfoque cultural e histórico realizado por el antropólogo Carlos Duche director del Departamento de Educación y Cultura del Municipio que habló de la quimera de los europeos por el País de la Canela, el saqueo inmisericorde de esta planta y la reforestación de material y e inmaterial que produzca vida y dinamice el desarrollo del Cantón. Palabras con profundas ideas históricas, filosóficas y exquisita poesía.
SIEMBRA SIMBÓLICA DE LA CANELA
Por: Carlos Duche Hidalgo
Remontarnos a la conquista para descubrir el sueño o quimera de los conquistadores empeñados en descubrir el dorado que según los indígenas de Latacunga se encontraba cruzando las selvas milenarias que se levantaban airosas con rumbo al amazonas; a la par, llegan a conocer que en la espesura de las selvas se encontraba el país de la canela; artículo muy codiciado en Europa y que daría los mejores réditos a la corona española. Así, Gonzalo Días de Pineda, emprende la primera expedición que fracasó por lo indómito de la selva, no así don Francisco de Orellana que llega al amazonas un 12 de Febrero de 1542, empezando así un saqueo inmisericorde de la canela que continúo en tiempos de la colonia, hasta casi desaparecer por completo esta planta emblemática y endémica.
Hoy volteamos la página de la historia, para escarbar con nuestras manos los surcos en donde en un acto simbólico y trascendente se plantará el primer árbol de canela, precisamente en el vientre de la tierra del parque 12 de Mayo, que abrió sus entrañas para que nazca Puyo indígena y mestizo, un doce de Mayo de 1899.
Sembrar un árbol, es sembrar la vida, es una metáfora del tiempo porque no únicamente sembraremos los árboles de canela sino también otras especies endémicas de la amazonia, como la guayusa, achotillos, los chontacaspis, en cuya médula se esconden los espíritus ancestrales para volverlos incorruptibles; la balsa, de cuya cintura se fraguan las mejores artesanías, las chontas y palmeras que acariciadas con el viento se retuercen de celos, los pigües que abren sus brazos para recoger las oraciones vertidas de su pueblo; todo ellos sembraremos con mis manos, con las tuyas, con las de los niños con la de los jóvenes y ancianos; y seremos nosotros, todos quienes cuidemos a estas plantas recién cultivadas y daremos de beber el agua de la vida para que germinen para que crezcan sanas y robustas para que mañana cuando sean grandes y nosotros ancianos, nos cobijen con su sombra prodigiosa.
También sembraremos otra clase de árboles que sólo podremos mirar con los ojos del corazón; y esta siembra será de esperanza, de esperanza de ver a un cantón verde, revitalizado en sus dimensiones materiales e inmateriales en donde los ciudadanos encontramos la razón de vivir; entonces, volveremos a tener ríos descontaminados; agua para saciar la sed del cuerpo y del espíritu; árboles que produzcan oxígeno para que respire el hombre y naturaleza y una sociedad cohesionada, en cuyo seno se dinamice el desarrollo del Cantón; y esto lo lograremos en esta administración presidida por don Germán Flores Meza, ideólogo del Slogan PUYO CIUDAD CANELA, que se encarnó en el pueblo de Pastaza para volverlo nuestro.
Hoy es imperante reflexionar sobre el calentamiento global, toda vez que el materialismo histórico nos ha cosificado, nos ha materializado, nos ha puesto de espaldas con la naturaleza. Por lo que es imperante que volvamos a reforestar, volvamos a sembrar, volvamos a descontaminar los ríos, el mundo, y no solamente descontaminar la parte material sino también espiritual porque la peor contaminación es la contaminación del espíritu. Entonces digamos entre todos, PASTAZA, TE QUIERO VERDE
Municipio y Federacion de Barrios de Puyo -FEBAP- definen
cronograma de reuniones para presupuestos participativos
Puyo , 2009-08-25
|
|
|
|
|
|
|
Hoy habia 19 visitantes (46 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |
|
|
|
|
|
|
|