Federación de Barrios de Puyo
  Lista de necesidades Barrios
 

Problemática y listado de peticiones efectuadas por los Barrios de Puyo en el mes de agosto y septiembre de 2009 al Gobierno Municipal del Cantón Pastaza, con la presencia del Sr. Alcalde, Concejales, Directores departamentales, Federación de Barrios de Puyo, dirigentes barriales y ciudadanía.

Las visitas efectuadas en cada uno de los barrios, con la participación de la Directiva de la Federación de Barrios de Puyo, Ing. Elías Jachero, Presidente, Presidentes y miembros del Directorios de los Barrios, así como en Asambleas Barriales con la ciudadanía, se desarrollo las actividades de análisis e identificación de la problemática barrial, en la finalidad de priorizar las obras y el presupuesto en cada uno de los barrios, tomando en cuenta que la predisposición de los moradores es participar activamente en actividades de integración y desarrollo barrial, así como en generar actividades de fortalecimiento e integración, mingas, actividades deportivas, sociales y culturales y sanas costumbres para el bienestar de todos.

Partiendo de la participación ciudadana con responsabilidad social, poenmos en conocimiento y consideración de la administración municipal los requerimientos básicos de los barrios y que son competencia del GAD Municipal de Pastaza.

BARRIO CUMANDA.

Se dispongan la aplicación de las ordenanzas para mantener el barrio limpio

Se realice la limpieza de terrenos, terrenos baldíos, esteros, ríos y otros que causan contaminación,las mismas que pueden ser a través de mingas barriales 

Solución definitiva al sistema de agua entubada en el barrio, solicitamos agua de calidad y en cantidad.

Construcción del puente peatonal, sobre la vía del paso lateral entre la unión de la calle González Suárez y la entrada al Colegio Pastaza, para evitar accidentes de tránsito.

Arreglo de las calles del barrios sobre todo las que colindan con instituciones educativas, complejo deportivo y otras.

Solución definitiva del sistema de alcantarillado

Remodelación del parque con el propósito de establecer, un ingreso carrozable al frente de las casas ubicadas en el parque.

Arreglo de aceras y bordillos en todo el barrio.

Construcción del Dique en el río San Pedro que corre junto al barrio.

Adecentamiento del área verde ubicado entre la calle Tungurahua y el paso lateral.

Ampliación del espacio cubierto hasta la calle Eugenio Espejo con sus respectivas gradas.

Reconstrucción de las luminarias del parque y calles del barrio.

Remodelación del área física del UPC, con sus respetivas baterías higiénicas.

Definición adecuada dl recorrido de los Buses Urbanos .

Construir una area recreacional 

  

BARRIO LAS PALMAS.

Ampliación del servicio de agua potable y servicio de alcantarillado sanitario en todo el barrio.

Construcción del complejo deportivo con canchas de fútbol, indor, basket, boley, juegos infantiles y una casa comunal en el área verde de aproximadamente 2 hectáreas ubicada junto al río Pindo.

Declarar de utilidad pública el lote de terreno ubicado al este del espacio verde donde se construirá el complejo deportivo.

Remodelación y ampliación del dique con sus servicios básicos y lavanderías en el río La Plata.

Construcción de cancha de indor, boley y juegos infantiles en el espacio verde de Cueva de los Tayos.

Asfalto de las calles: Manuel Santos, Cabo León y Guayacanes.

Construcción de las aceras con adoquines en la avenida Alberto Zambrano y adoquinado del Pasaje s/n ubicado entre la avenida Alberto Zambrano y Ceslao Marín.

Planificadamente plantar palmas de zona en el parter de la avenida y espacios verdes en honor al nombre del barrio.

Construcción de un puente sobre el río Pindo, calle Cabo león.

Regularizar las urbanizaciones Palmas y Guayacanes.

  

BARRIO LA UNION.

 Dotación al barrio de alcantarillado y agua potable.

Vialidad e infraestrucrtura vial adecuada 

Implementación de un puesto de auxilio inmediato.

Ampliación de la vía.

Parada de buses, en la escuela José Garcés y escuela Especial.

Adoquinado del parqueadero de la escuela Especial.

  

BARRIO EL RECREO.

Asfalto de la calle Anturios, Yutsus y Miramelindo, recorrido del bus urbano de la cooperativa Cordero Guerra y Orquídea Amazónica.

Aceras y bordillos de las calles que ya tienen alcantarillado.

Revisión del alcantarillado en todos los sectores del barrio.

Desbanque y afirmado de calles del barrio en los diferentes sectores.

Relastre de todas las calles en los  diferentes sectores del barrio.

Culminación del paseo turístico en las riveras del río Pindo desde el camal hasta la cooperativa 16 de Agosto.

Culminación del complejo turístico ecológico del barrio en la Urbanización Olmedo Mejía.

Conclusión de la casa de capacitación del Barrio, sector las orquídeas calle lirios.

Construcción de complejo deportivo área comunal Cooperativa Las Orquídeas.

Construcción de una casa polifuncional de tres pisos (subcentro-farmacia popular, biblioteca-centro de cómputo sala de sesiones) en el área comunal de la cooperativa Las Orquídeas.

Constricción de canchas deportivas en los sectores que tengan áreas comunales.

Construcción de un bloque de aulas para la U.E. Ing. Eduardo Vásconez.

Construcción de una casa para guardián de la U.E. Ing. Eduardo Vásconez.

Construcción de paradas de los buses en sitios estratégicos del Barrio.

 Para la segunda etapa:

Realizar la recuperación, descontaminación y construcción de gaviones en el río Pindo, puente y Sol Amazónico.

Construcción de un espacio cubierto en el sector Pindo grande.

Complementación del alumbrado público del barrio en los sectores que falta.

Construcción de un parque recreacional Infantil en el Barrio, área comunal Urbanización UNE.

Construcción de un puente de hormigón, doble carril sobre el río Pindo grande sector las Palmas frente a la cooperativa 16 de Agosto.

 

BARRIO MEXICO.

Arreglo y embaucamiento de todo el estero Talanga.

Remodelación del complejo deportivo del barrio y realización del espacio cubierto.

Culminación del alcantarillado y alumbrado de todo el barrio.

UPC, junto a la parada de la compañía Reina Cumandá y Alpayan.

Semáforo en la calle 9 de Octubre y Teniente Hugo Ortiz, salida de la Reina Cumandá.

Arreglo y embaucamiento de la tubería en la calle 24 de Mayo.

  

BARRIO MARISCAL.

Aceras, bordillos y adoquinado de las calles: Sucre, Bolívar y Sangay.

Instalación de basureros y baterías higiénicas alrededor del mercado Mariscal, así como también el adecentamiento del espacio cubierto que tenemos actualmente; prohibir las ferias en el espacio cubierto los fines de semana, pues hay suficiente espacio en el interior del Mercado Mariscal. De esta forma daremos el uso para el cual fue construido es la práctica del deporte de nuestros habitantes.

Alumbrado público en algunos pasajes del barrio.

Construcción del complejo deportivo y alcantarillado; asfalto en la calle 4 de Enero.

Terminación de las calles, 24 de Mayo y Tnte. Hugo Ortiz y la construcción de un muro.

Cambio de Tubos tras Ambatol.

Aceras, bordillos y adoquinado del pasaje sin nombre junto al Sr. Sinchi.

En el sector Eloy Alfaro, instalación de un PAI.

Instalación de un rompe velocidades en el sector Eloy Alfaro.

Implementación de un parque infantil en terrenos existentes.

Ubicación de basureros y construcción de una batería sanitaria en el Centro Agrícola.

Queremos manifestar además lo siguiente, que la distribución del pescado que se hace en la parte posterior del mercado es un problema grave para quienes habitan en esas calles, pues el agua que destila del pescado emite olores desagradables que es insoportable, esta actividad es constante, por lo que solicitamos de manera muy comedida disponga que esta distribución se realice en el camal Municipal. Así como también la recuperación de los portales que actualmente están siendo ocupados por vendedores ambulantes, vitrinas con varios productos y otros objetos que obstaculizan la normal circulación de los transeúntes, dañando el ornato de la ciudad y dando una mala imagen a los turistas internos y externos.

BARRIO PLAZA ARAY.

Solicitud de la legalización de la nueva Directiva  del barrio Plaza Aray.

 

BARRIO SIMON BOLIVAR.

Construcción de un mini complejo deportivo, espacio cubierto en la cancha complementada con sus respectivos graderíos.

Construcción de un PAI policial con el fin de controlar y resguardar la seguridad en nuestro sector, ya que la delincuencia ha ido incrementando en los últimos tiempos.

Iluminación de la calle Pambay por los diferentes atracos presentados valiéndose de la oscuridad.

Construcción de una parada de buses en la vía principal para el fácil acceso de niños, jóvenes y adultos en general al medio de transporte público.

Relleno de los espacios vacíos y áreas verdes con el fin de aprovechar al máximo esos sitios y hacer parqueaderos para los turistas tanto en el ingreso al barrio como a la salida.

Terminar el alcantarillado en su totalidad.

Construcción de un rompe velocidades, con el fin de evitar accidentes de tránsito.

Mantenimiento de la orilla del río Pambay aledaña a las casa del sector, con maquinaria con el fin de evitar el desborde en los tiempos de lluvia.

Arreglo de la calle Pichincha por ser una calle secundaria pero de suma importancia para el acceso a nuestro sector.

Entubamiento del estero que limita con el área verde del sector.

  

BARRIO EL CHOFER

Desarrollar un Proyecto estratégico integral de recuperación de quebradas, ríos, esteros y áreas verdes del barrio con la finalidad de generar identidad ecológica ambiental.

Instalación de basureros en sitios estratégicos del barrio.

Capacitación en temas de concientización ambiental y preservación del medio ambiente.

Recuperar el área verde Carmen Elina (espacio cubierto de la calle Chimborazo e Ibarra).

                   I.            Revisar la parte legal, si es área verde o pertenece al sindicato de choferes.

                II.            Construcción del complejo deportivo integral en los 5.500 m2 del área.

Revisión del estado actual del área verde de las instalaciones de la UTPL (normarse las condiciones de uso), así como su construcción.

Se sugiere realizar un convenio con el Instituto SOLCA y establecer un programa de lucha contra el cáncer.

En la iglesia Ágape, construcción de un espacio cubierto, juegos infantiles, aula virtual y atención médica para niños (posibilidad de un convenio con el patronato Municipal).

Calle Los Ríos, Cambio de alcantarillado, construcción de aceras, bordillos y adoquinado.

Calle Gonzalo Pizarro desde la Galápagos hasta la Álvaro Valladares, revisión de la red de agua potable, construcción de aceras, bordillos y adoquinados.

Sector espacio cubierto, calle Los Ríos, UPC1, UPC2 y Academia de Kickboxing Pastaza, readecuación de los UPC, construcción de un  graderío, reparación de espacio cubierto, baterías sanitarias y lavamanos UPC, pintura e iluminación de instalaciones, reparación de puertas y seguridad de las instalaciones con protectores para UPC y CNH, readecuación del parque infantil, adoquinado de calles contiguas al espacio cubierto y parque, dotación de una bomba de fumigar y matamalezas para mantenimiento permanente y readecuación de la cancha de vóley e indor y espacio verde contiguo.

En las calles Guayaquil, Pichincha, Azogues, Cotopaxi y Álvaro Valladares, continuar con los trabajos e instalación de alcantarillado de agua servidas, aguas lluvias y reemplazar los tubos provisionales por definitivos, construcción de aceras, bordillos y adoquinado o asfalto, reubicación de aserraderos de la calle Álvaro Valladares, instalación de césped sintético en el complejo deportivo de la calle Pichincha y Azogues, arreglo de la casa comunal.

Sectores El Condado, Alborada, La Salud e Israel, ensanchamiento de las calles del sector, aceras y bordillos, terminación del adoquinado de la calle Manabí, terminación integral del complejo deportivo y uso múltiple.

 

BARRIO AMAZONAS.

Reconstrucción de la infraestructura existente en el complejo.

Arreglo de luminarias, juegos infantiles del complejo.

Construcción de infraestructura para el funcionamiento de UPC.

Rehabilitación y funcionamiento de la Mocahua.

Cambio de la cazada en la calle 20 de Julio, desde la Mocahua hasta el puente del estero Citayacu.

Repotenciación de los recolectores de aguas lluvias, en prioridad de los sectores de la calle 20 de Julio, 4 de Enero y tramo comprendido entre las calles Ceslao Marín, Eloy Alfaro y Manabí.

Semaforización en las calles: 20 de Julio y Bolívar, Bolívar y Manabí y Ceslao Marín, Eloy Alfaro y Manabí.

Revisión de parámetros del comodato de las instalaciones de la infraestructura del complejo.

Recuperación y descontaminación de del estero Citayacu.

Cumplimiento de la Ordenanza Municipal en lo que respecta a los lotes baldíos o sin construcción.


BARRIO INTIPUNGO.

Atender fundamentalmente a la solución definitiva del problema del agua, son más de 30 años que ningún Gobierno local ha hecho algo por ayudarnos.

Más de dos kilómetros y medio de arterias viales principales y secundarias del barrio, están constituidas por una capa de rodamiento de lastre, carecen de aceras servicio de agua y alcantarillado se requiere atención urgente.

La calle Vicente Rocafuerte en el tramo comprendido entre las calles Juan Montalvo La calle Vicente Rocafuerte en el tramo comprendido entre las calles Juan Montalvo y Juan León Mera, es objeto de continuas inundaciones, las mismas que afectan a las canchas del complejo deportivo y a las viviendas adyacentes, amerita la revisión, destruir el rompe velocidades construido en el mismo sector.

Terminación de la segunda etapa de la casa barrial, reconstrucción de la cancha de básquet.

Importante atender a la niñez intentamos la implantación de juegos infantiles sin ser atendidos, aspiramos usted analice la idea y resuelva lo pertinente.

Solución definitiva al problema del área comunal del barrio, ubicada en las calles Eugenio Espejo y Juan Montalvo, tenemos planes para la utilización del edificio y del terreno.

Insistimos en la construcción de paradas en los lugares adecuados y de mayor concentración humana.

Los vecinos de la ciudad que se concentran a utilizar la cancha de césped artificial llaman por la construcción de una visera de protección del graderío oeste. Actitud que respaldamos y solicitamos.

Colocación de basureros en todo el barrio.

 

 BARRIO SANTO DOMINGO.

Sistema de alcantarillado, agua potable y eléctrico.

Sobre anchos de calles, aceras y bordillos, calzada de asfalto de las calles; Amazonas entre Alberto Zambrano y área verde de la Casa Comunal en la cooperativa Santo Domingo; calle Sadog Valladares entre la 9 de Octubre y la calle Amazonas.

Desbanque y afirmado de la calle Tomas Romero que empata al nuevo subcentro de salud Mariscal.

Construcción de batería sanitaria en el sector de Ñucanchi Alpa.

Construcción de paradas de los buses en sitios estratégicos del barrio.

Realización de un redondel para el mejor ingreso a la calle Amazonas y la Av. Alberto Zambrano.

Sobre anchos de las vías y alcantarillados, en las calles, Padre Luis Jácome entre la Fray José Enrique y Ñucanchi Alpa; Pablo Muñoz Vega entre Pedro Porras y Ñucanchi Alpa; revisión Leonidas Proaño entre Pedro Porras y a lo largo de la Ñucanchi Alpa; calle “A” de Ñucanchi Alpa; Transversal entre Tomas Romero y Sadog Valladares; pasaje B y F; Sebastián Romero y sus perpendiculares y calles de Corazón de Jesús.

Asfalto y culminación de obras de infraestructura de la calle Monseñor Tomas Romero.

Culminación de las obras de infraestructura y adoquinado de las calles Leonidas Proaño, pasaje José Vega y Ñucanchi Alpa.

Diseño planificación y construcción de las áreas verdes y comunales del barrio Santo Domingo, canchas de césped sintético y espacios cubiertos.

Realizar actividades de capacitación, para niños, jóvenes, adultos y ancianos, entes de seguridad, producción artesanal, perfeccionamiento a los mismos.

BARRIO DOCE DE MAYO.

Remodelación del Parque Central.

Remodelación de la Plaza Álvaro Valladares o Plaza del Arte.

Reubicación de la feria que se realiza en la Plaza Álvaro Valladares.

Revisión del alcantarillado en todo el barrio.

Remodelación de aceras y bordillos del centro de la ciudad.

Reconstrucción y remodelación de las aceras y jardineras de la calle 27 de Febrero y Atahualpa.

Culminación de la calle Amazonas.

Remodelación y/o asfalto de la prolongación de la calle 4 de Enero, desde la calle 10 de Agosto hasta el estadio Víctor Hugo Georges.

Reubicación de bares y karaokes del centro de la ciudad.

Abastecimiento normal de agua en el sector.

Retirar los basureros existentes y colocar basureros ecológicos que generen identidad barrial.

Mantenimiento e iluminación de las gradas junto a la policía. En la calle 9 de Octubre.

 

BARRIO ELOY ALFARO.

Afirmado de las calles principal de ingreso y de la calle transversal.

Construcción de un espacio deportivo en terrenos que hemos asignado para el efecto y según planos aprobados por la Municipalidad.

Ejecución de Estudios técnicos para obras de alcantarillado y agua potable.



BARRIO LIBERTAD.

Remodelación del Parque Acuático, arreglo interno de canchas, cerramientos, graderíos y baterías sanitarias, incrementar y mejorar las áreas verdes, readecuar completamente la iluminación, reducir a niveles permitidos el ruido de las máquinas de olas, desfogue adecuado de las aguas lluvias y readecuación de la vivienda del guardián.

Adoquinado del barrio con aceras y bordillos del entorno del entorno y acceso al complejo Libertad y su Parque Acuático, en las calles Cumandá, Juan de Velasco, Teniente Hugo Ortiz, Ceslao Marín hasta el puente sobre el río Pindo y calle Arajuno.

Embaulado o alcantarilla cajón del estero Talanga en la extensión que falta.

Puente sobre el río Pindo.

Control de ventas ambulantes en el ingreso al Complejo.

Control a los expendedores de combustible y gas domestico.

Adecuado sistema de recolección de basura.

Asignación de un local para Sede del Barrio.

Para el Centro Comercial Los Toboganes, construcción de gradas y adecentamiento en el acceso posterior del centro comercial, arreglo de las acometidas de agua en la cubierta intermedia del centro comercial, colocación de cerámica en los accesos anterior y posterior del Centro Comercial, asfalto de las calles de acceso y apoyo del Departamento de Turismo para la propaganda y difusión del Centro Comercial, tanto interno como externo.



BARRIO NUEVOS HORIZONTES.

Construcción de asfalto en las calles de nuestra cooperativa.

 

BARRIO LAS AMERICAS.

Inspección de áreas verdes y afirmados de callejones.

Afirmado de terreno de juegos infantiles y de recreación.

La construcción del PAI.

La construcción de la red de alcantarillado.

Un aula taller para capacitación.

Servicio de recolección de basura y colocación de 8 basureros.

Seis volquetadas de kilo para el afirmado de una cancha deportiva provisional.

Un balón de futbol y una red para voleibol.


BARRIO EL DORADO.

Mejoramiento de calles, Oriente, Av. Los Pindos, Morona Santiago, Pasaje A,

Especialmente de la Av. Alberto Zambrano hacia el sur, Sucumbíos proyección frente al Colegio Orellana, completar el adoquinado de la Oriente al  llegar a la Ceslao Marín, Cueva de los Tayos y Alpayacu.

Asfalto de la calle Ceslao Marín y construcción del puente en el río Pindo Chico.

Arreglo de la Casa Comunal y baños.

En el complejo deportivo, mejoramiento de los juegos infantiles, cubierta en al cancha sintética, elevar las mallas frente a la iglesia, cambiar los aros de la cancha de básquet.

En la Av. Alberto Zambrano, retiro de verjas que están destruidas, parada de buses.

Muro de gaviones en el río Pindo Grande.

En el Mercado ampliación de la cubierta, cerramiento, colocar una oficina para información turística.

Para la asociación de cañas, cambio de cubierta de los locales y mejoramiento de las veredas.

Para la cooperativa Jardín Amazónico, mejorar el área verde donde están unas canchas en malas condiciones, cerrar con una pared para evitar una posible invasión y no tienen canalización ni alumbrado.

Revisar el convenio de los locales de la Escuela El Dorado, para darle un pronto y mejor uso de los mismos, instalación de un reten policial en estos locales.

Alcantarillado en la vía a Tarqui.


COOPERATIVA DE VIVIENDA ANGELITA MUÑOZ.

Un espacio cubierto deportivo.

Un aula taller.

Afirmado y lastre de las calles transversales.

150 tubos de cemento de 60cm de diámetro.

 

 BARRIO OBRERO.

Dragado del río Puyo, sector unión con el río Citayacu.

Reparación del puente del río Citayacu en la calle Loja.

Construcción del UPC.

Revisión del alcantarillado en las calles Guayas y Manabí.

Continuación del alcantarillado entre las calles Guayas y Manabí.

Tableros para la cancha de básquet del complejo.

Construcción de la segunda etapa del malecón del río Puyo.

Adoquinado en los tramos de las calles: Tungurahua entre 20 de Julio y Loja, Chimborazo entre 20 de Julio y Pastaza, Azuay entre Chimborazo y Pastaza, Pichancha entre 20 de Julio y Manabí y Guaranda entre Cotopaxi y Pichincha.

Monumento al Sr. Jesús Escobar, fundador del barrio Obrero.

Arreglo del complejo turístico primera etapa.

Arreglo de la cancha del Colegio Primero de Mayo.

 

COOPERATIVA GALO PLAZA LASSO.

Un sumidero de aguas lluvias y servidas en la parte más baja de la cooperativa.

Mejoramiento y arreglo de las calles.

120 m2 de piedra para construir un muro de gaviones.

Construcción de un complejo deportivo y parque infantil.

Mejorar el servicio de agua potable.

Adoquinado de la calle Julio Jaramillo.

Construcción de una nueva casa comunal.

URBANIZACION 14 DE OCTUBRE.

Asignar presupuesto para obras de alcantarillado.

Proporcionar el tendido de agua potable.

Afirmado de las calles.

Relastrado de calles.

Terminación de la tercera etapa de electrificación.

Construcción de un espacio cubierto.

Levantar las hipotecas de los terrenos ya que existen obra de infraestructura como calles y energía eléctrica.






 
  Hoy habia 1 visitantes (13 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!  
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis